LA FUNDACIÓN GALICIA SAÚDE, ENTIDAD GESTORA DEL CENTRO, CERRÓ UN EJERCICIO CON SUPERÁVIT POR PRIMERA VEZ

El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires vivió una profunda transformación

Desde que la conselleira de Sanidade, María José Rubio, visitó por primera vez el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires en enero de 2006 hasta que el pasado mes de noviembre el Patronato de la Fundación Galicia Saúde, entidad gestora del Hospital, anunciase que por primera vez en su historia acababa un ejercicio con superávit, se ha recorrido un largo camino que ha convertido a esta entidad sanitaria en un centro de referencia tanto en la capital argentina como en la Galicia exterior. El Hospital, durante todo este tiempo, ha mejorado notablemente sus infraestructuras.
El Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires vivió una profunda transformación
 La conselleira María José Rubio visita algunas dependencias remodeladas en el Hospital del Centro Gallego.
La conselleira María José Rubio visita algunas dependencias remodeladas en el Hospital del Centro Gallego.

Desde que la conselleira de Sanidade, María José Rubio, visitó por primera vez el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires en enero de 2006 hasta que el pasado mes de noviembre el Patronato de la Fundación Galicia Saúde, entidad gestora del Hospital, anunciase que por primera vez en su historia acababa un ejercicio con superávit, se ha recorrido un largo camino que ha convertido a esta entidad sanitaria en un centro de referencia tanto en la capital argentina como en la Galicia exterior. El Hospital, durante todo este tiempo, ha mejorado notablemente sus infraestructuras.

En el mes de enero de 2006 se puede situar el inicio de la profunda transformación que ha vivido el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires en los últimos años. María José Rubio, que había tomado posesión del cargo de conselleira de Sanidade unos meses antes, realizó su primer viaje a Argentina para conocer ‘in situ’ la situación de este centro sanitario, ‘buque insignia’ de la Galicia exterior. En este primer contacto, solicitó a los profesionales que allí trabajan que se implicasen con decisión y autonomía propia en el nuevo rumbo que emprendía el Hospital. El mensaje para la colectividad era que la Xunta trabajaría para garantizar la plena cobertura sanitaria a los gallegos de Argentina.
Además, para paliar el déficit continuado de la Fundación Galicia Saúde, la Xunta abordó un Plan Estratégico con perspectiva de futuro que asegurase la viabilidad de este centro, además de mantener un compromiso presupuestario en los ejercicios 2005, 2006 y 2007.
Sin embargo, la declaración de intenciones más destacada de esa primera visita fue la separación de la gerencia del espectro político. Rubio pretendía que el centro “no esté sometido a vaivenes políticos y tenga profesionales en la gestión del Hospital y pueda competir con otros hospitales y pueda mejorar”. La sustanciación de estas palabras tuvo lugar en el mes de junio de ese 2006 con la toma de posesión de Carlos Alberto Díaz, como nuevo gerente del Hospital.
En ese segundo viaje a Buenos Aires, María José Rubio preside una nueva reunión del Patronato de la Fundación Galicia Saúde, en el que se aprueba, por primera vez, un presupuesto equilibrado, de unos 25 millones de euros. En ese montante está contemplado el dinero que se destinará a las nuevas instalaciones que la propia conselleira inaugura en su siguiente viaje a Buenos Aires, en octubre de 2007, año precisamente en el que el Centro Gallego de Buenos Aires celebra su centenario. El Hospital se equipa con un nuevo quirófano de alta resolución, una nueva unidad coronaria, una moderna unidad de densitometría y unas nuevas instalaciones de farmacia hospitalaria.


La formación, un paso más
En ese proceso de modernización emprendido, se firmó un convenio para que los profesionales sanitarios que presten servicio o realizasen prácticas o residencias en el Hospital del Centro Gallego tengan la posibilidad de realizar estancias formativas y de intercambio de conocimiento técnico y científico en centros dependientes de la Sanidad pública gallega.
En ese aspecto formativo, la dotación de aulas de docencia y de nuevas instalaciones académicas permitieron que el Hospital del Centro Gallego obtuviera la consideración de universitario.
La inclusión del Hospital en el Sistema de Emergencias de Argentina es un nuevo hito en este proceso, que para la conselleira significa un reconocimiento a la calidad de asistencia prestada por este centro sanitario. La noticia se anuncia en una nueva estancia de Rubio en Argentina –en julio de 2008– para inaugurar el servicio de terapia intensiva pediátrica del Hospital. La conselleira desgrana las nuevas infraestructuras que se han realizado y anuncia “la próxima puesta en marcha de una guardia externa, una unidad de alta resolución y otra de internamiento de corta estancia, y un servicio de hemodinámica”. Además, se remodelarán, entre otras estancias, las habitaciones del segundo, tercer y quinto piso. Se concederá un crédito de 1,2 millones de euros para financiar esa nueva fase de mejoras.
La guinda a este largo camino se pone, de momento, a finales de 2008 cuando se anuncia que por primera vez en la historia la Fundación Galicia Saúde cerró el ejercicio con superávit. Los beneficios obtenidos por la entidad gestora del Hospital fue de 875.367 euros, que serán reinvertidos en el propio centro.

Contactos políticos al más alto nivel
Tanto en sus viajes al exterior como en Santiago, la conselleira Rubio Vidal ha mantenido contactos con diferentes dirigentes del Gobierno argentino. En concreto, ha estado varias veces con el superintentedente de Servicios de Salud argentino, Héctor Capaccioli, tanto en los viajes de la conselleira a Argentina como en el que el superintendente hizo a Galicia en noviembre de 2006, y que fue el marco de la entrevista que mantuvo con el presidente Touriño.
En las diferentes entrevistas entre Rubio y Capaccioli, los dirigentes sanitarios analizaron la situación del Hospital del Centro Gallego, así como la conversión de este en obra social y su posterior evolución.
En el penúltimo viaje de Rubio Vidal a Argentina, en julio de 2008, y durante la inauguración de las nuevas instalaciones, el superintendente dejó claro el compromiso de Argentina con el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires porque, según dijo, es gallego y “por eso también es argentino”. En ese mismo acto, destacó las mejoras llevadas a cabo por el Gobierno gallego en estas instalaciones sanitarias y destacó la valentía y “honestidad de Emilio Pérez Touriño” en llevar a la práctica el fortalecimiento del hospital, un compromiso de cuando era candidato.
Asimismo se mostró interesado por los trabajos de implantación de la receta electrónica en Galicia y en el Hospital del Centro Gallego, que, según explicó, “tiene un pasado y un presente que nos une y un futuro que nos compromete”.
Previamente, había estado en Galicia el viceministro de Desarrollo Social argentino, Daniel FernandoArroyo, quien aportó impresiones sobre “el intercambio de profesionales, intercambio de información e intercambio entres sistemas” que “a nosotros nos interesa muchísimo”, aseguraba entonces Rubio Vidal.