Camba inauguró nuevas instalaciones en el Centro Gallego de Mar del Plata

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, llegó el pasado viernes a la Argentina. Visitó el Centro Gallego de Mar del Plata, donde fue recibido por su presidente, Francisco Solla, quien mostró a Camba el Centro de Día y le expuso algunas de las novedades y necesidades de estas instalaciones. Después, la comitiva se trasladó a las afueras de la localidad para inaugurar las nuevas instalaciones campestres y de recreo del Centro. El sábado, y cumpliendo su promesa realizada en una reciente visita, el secretario xeral compartió la cena de Nochebuena con los residentes del Hogar Gallego para Ancianos de Domselaar.
El pasado viernes, día 23, al mediodía, concurrió al Centro Gallego de Mar del Plata Santiago Camba, acompañado por el delegado de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro, siendo recibidos por el presidente de la institución, Francisco Solla Crespo, y miembros de la Comisión Directiva. El recorrido por las dependencias incluyó la visita al Centro de Día, distante a pocos metros de la entrada principal del Centro Gallego. Allí Santiago Camba y López Dobarro mantuvieron conversaciones con el personal, interiorizándose sobre la cantidad de mayores que asisten y la actividad que desarrollan. En el campo recreativo y deportivo se contó además con la presencia de la secretaria del Viceconsulado, Rosaura Cuadrado, en representación del vicecónsul honorario de España en Mar del Plata, Fernando García Navarro, y el concejal Mario Rodríguez de la municipalidad de Mar del Plata.
El corte de las cintas estuvo a cargo del secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, asistido por Francisco Solla y directivos. El presbítero de la Catedral de Mar del Plata, Fabián Yanes, procedió a bendecir las nuevas instalaciones. Las obras inauguradas consisten en un playón de 36 metros por 18 metros, donde se encuentran emplazadas una cancha de básquet, más un aro de práctica, cancha de papi-fútbol y cancha de boley; un camino bordeando 8 nuevos fogones y un paseo desde el playón hasta la parte norte del quincho existente, con plaza de ceremonias con tres mástiles y un espacio adecuado para la futura instalación de un cruceiro gallego, además de varios bancos de descanso y un arenero con juegos infantiles.
A modo de agasajo a los visitantes y en celebración de las obras inauguradas, se sirvió un asado criollo, al inicio del almuerzo. A continuación de las palabras iniciales de Francisco Solla, Santiago Camba hizo una breve reseña sobre el esfuerzo del Centro Gallego años atrás en las obras realizadas en este predio y en el avance que significa la continuidad de obras adaptando el campo deportivo a las necesidades de la época. La comida se desarrolló en un ambiente festivo donde fue muy oportuno brindar con alegría por la proximidad de Nochebuena y Navidad.
Reunión en Montevideo
Antes de llegar a Argentina, Santiago Camba compartió una cena con los 13 presidentes de las comunidades y entidades gallegas de Uruguay, en el puerto de Montevideo. Allí tuvo oportunidad de comprobar la sintonía total entre la Xunta y los centros gallegos de aquel país en dos aspectos fundamentales, que suponen ahora una prioridad de actuación para el departamento de Camba: la necesidad de una nueva ‘Lei de Galeguidade’ y la conveniencia de acordar acciones conjuntas –sin descartar la posibilidad de fusiones– entre los centros gallegos en la diáspora.
A la reunión asistieron los máximos responsables de la Casa de Galicia de Montevideo, Manuel Ramos; Centro Cultural y Recreativo ‘Alma Gallega’, Jesús Rodríguez; Centro Social, Cultural y Deportivo de Bolos Val Miñor, Carlos Barcia; Centro Gallego de Montevideo, Jorge Torres; Centro Cultural y Deportivo ‘Hijos de Galicia’, Aniceto Chaín; Centro Ourensano de Montevideo, Jesús Vázquez, Centro Pontevedrés Social y Deportivo, Valentín López; Centro Social y Cultural Bergantiños, Walter Pena; Unión ‘Hijos de Morgadáns’ Residentes en el Plata, Roberto Pérez; Sociedad de Campo Lameiro del Uruguay Social y Recreativa, José Fernández; Federación de Asociaciones Gallegas en el Uruguay, Eduardo Miras; Hogar Español, Antonio Ríos; y Patronato da Cultura Galega, Ana María Lorenzo. No pudo acudir la presidenta de la asociación ‘Hijos del Ayuntamiento de Porto do Son’, Eugenia Vildós.