Participó en París en el acto de conmemoración del 15º aniversario del Instituto Vasco Etxepare

El lehendakari anuncia la creación de una nueva Cátedra de Estudios Vascos en la Universidad de la Sorbona

El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que, en los próximos meses, el Gobierno Vasco creará una nueva Cátedra de Estudios Vascos en la Universidad de la Sorbona, avanzando así en un nuevo impulso a la presencia académica internacional del euskera y la cultura vasca. La cátedra, ha avanzado, llevará el nombre de la artista Esther Ferrer, “una trayectoria asociada a la libertad, la innovación y la ruptura de fronteras”.
El lehendakari anuncia la creación de una nueva Cátedra de Estudios Vascos en la Universidad de la Sorbona
Etxepare_Paris_19-11-2025_JonUsual-54
Los protagonistas de la velada artística saludan a los asistentes al final del evento.

Imanol Pradales ha participado, este miércoles 19, en el acto de conmemoración del 15º aniversario del Instituto Vasco Etxepare, celebrado en el auditorio principal de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF). En el evento ha estado acompañado por la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, así como por la directora del Instituto, Irene Larraza, junto a una amplia representación institucional, cultural y de la diáspora vasca en París.

Durante su intervención, el lehendakari ha reclamado, una vez más, que se acepte la oficialidad del euskera en las instituciones europeas y ha llamado a España y a Francia a que reconozcan el estatus que le corresponde dentro de Unión Europea.       

“Lanzo una sincera pregunta: ¿qué es el euskera para Europa? ¿Una lengua destinada a terminar en la vitrina de un museo o un tesoro comunicativo vivo a cuidar y preservar? El euskera es un patrimonio europeo milenario. Y es responsabilidad de todos los europeos preservarlo. En particular, de los Estados que comprenden los territorios del euskera; quienes deberían promover su uso y revitalización, reconociendo así el estatus que nuestra lengua merece. Por eso, es más necesario que nunca que se acepte la oficialidad del euskera en las instituciones europeas. Hagámoslo posible. Tan solo es necesario tener voluntad política”.

En este sentido, Pradales ha subrayado que “Europa tiene una oportunidad inmejorable para poner en valor el lema ‘United in diversity’, reconociendo la oficialidad del euskera en las instituciones europeas”. Por ello, ha señalado que la nueva cátedra permitirá “dar un paso más en la capacidad creativa, el pensamiento y la universalidad que tienen el euskera y la cultura vasca”.

El lehendakari ha recordado también la figura de Bernat Etxepare, de cuyo legado se cumplen 480 años, destacando que “fue un pionero en política lingüística de vanguardia” y que hoy “somos testigos privilegiados de su invento y de la visión de un vasco”. Según ha señalado, el 15º aniversario del Instituto Vasco Etxepare “nos permite saltar del pasado al futuro, celebrando una trayectoria que ha sabido proyectar la lengua y la cultura vasca al mundo”.

En este sentido, Pradales ha puesto en valor los 15 años de trabajo del Instituto: “Quince años extendiendo la voz del euskera y de la cultura vasca en el mundo, creando diálogos y uniendo comunidades. Quince años tendiendo puentes y promoviendo la proyección global del euskera. Quince años de apertura permanente de nuestra lengua a la plaza”.

Por su parte, la vicelehendakari ha señalado que Etxepare Euskal Institutua “no es solo una institución, sino una herramienta esencial para mostrar al mundo quiénes somos, y el motor de la cultura de una Euskadi global y abierta”.

Programa especial

Etxepare Euskal Institutua ha conmemorado en París el 15º aniversario de su puesta en marcha con una velada artística especialmente concebida para la ocasión, acompañado por más de 300 personas invitadas y una amplia representación política, institucional, cultural y de la diáspora vasca. El acto se ha celebrado en el auditorio principal de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), un escenario de profundo valor simbólico: la institución conserva el único ejemplar conocido de ‘Linguae Vasconum Primitiae’ (1545) –actualmente expuesto en el Museo Vasco de Baiona–, primer libro impreso en euskera y obra de Bernat Etxepare, autor que da nombre al Instituto y cuyo lema, ‘Euskara, jalgi hadi mundura’ (‘Euskera, sal al mundo’), inspira su misión desde sus orígenes.

Antes del acto principal, el lehendakari ha realizado una visita al Depósito de Libros Antiguos ‘Bibliothèque de pierres’ de la Biblioteca Nacional de Francia. La elección de la BnF como sede del aniversario tiene un especial valor simbólico: es la institución que custodia el único ejemplar conservado de ‘Linguae Vasconum Primitiae’ (1545), primer libro impreso en euskera y obra de Bernat Etxepare. Actualmente, este ejemplar se encuentra expuesto en el Museo Vasco de Baiona. El célebre lema del autor, ‘Euskara, jalgi hadi mundura’, inspira la misión del Instituto desde su creación.

El Etxepare Euskal Institutua es un organismo público del Gobierno Vasco dedicado a la proyección internacional del euskera, la cultura y la creación vasca. Su labor se centra en establecer vínculos duraderos con otras regiones y culturas, impulsar actividades artísticas de calidad, apoyar la movilidad de creadoras y creadores y promover los estudios vascos en el ámbito académico internacional. Asimismo, fomenta la colaboración con instituciones culturales y universitarias de todo el mundo.

Con 15 años de recorrido, el Instituto reafirma su papel como agente activo en la defensa de la diversidad lingüística y cultural, y en la construcción de puentes que conectan a Euskadi con el mundo.