VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO DE LA INSTALACIÓN DEL PARLAMENTO CANARIO

El Día de Canarias en el Hogar Canario Venezolano se celebró por todo lo alto

El 30 de mayo de 1983 se realizó la primera sesión del Parlamento de Canarias. Han transcurrido ya 26 años, y desde entonces en esa fecha se celebra el ‘Día de Canarias’. En el Hogar Canario Venezolano (HCV) este día es festejado con manifestaciones culturales y siempre con el orgullo de ser canario. Para dar inicio a las celebraciones, la Academia de la Cultura Canario-Venezolana, representada por su presidente, Francisco Ramón González, y la Junta Directiva del Hogar Canario, encabezada por su presidenta, Arcilia Díaz González, colocaron una ofrenda floral frente al busto de Teobaldo Power Viña, que se erige en la entrada del HCV.
El Día de Canarias en el Hogar Canario Venezolano se celebró por todo lo alto
 El profesor Francisco Ramón González, presidente de la Academia de la Cultura Canario-Venezolana, durante su alocución, en compañía de las autoridades invitadas.
Ramón González, presidente de la Academia de la Cultura Canario-Venezolana, durante su alocución.
El 30 de mayo de 1983 se realizó la primera sesión del Parlamento de Canarias. Han transcurrido ya 26 años, y desde entonces en esa fecha se celebra el ‘Día de Canarias’. En el Hogar Canario Venezolano (HCV) este día es festejado con manifestaciones culturales y siempre con el orgullo de ser canario.
Para dar inicio a las celebraciones, la Academia de la Cultura Canario-Venezolana, representada por su presidente, Francisco Ramón González, y la Junta Directiva del Hogar Canario, encabezada por su presidenta, Arcilia Díaz González, colocaron una ofrenda floral frente al busto de Teobaldo Power Viña, que se erige en la entrada del HCV.
Teobaldo Power Viña fue un ilustre compositor y concertista nacido en Tenerife y quien compuso ‘Cantos Canarios’, música del himno de la Comunidad Autónoma de Canarias, melodía también conocida como la ‘Rapsodia Canaria’. González, además de exponer una reseña sobre tan ilustre compositor, dirigió unas palabras a los presentes, recordando la importancia de rememorar el pasado de las islas, porque “parte de ese pasado histórico nos hace sentir orgullosos de nuestros orígenes”.
Finalizada la ofrenda floral, los asistentes se dirigieron al ‘Salón Principal’ del HCV, donde Arcilia Díaz González se dirigió a los asistentes: “En nombre de la Junta Directiva, la cual presido, es un honor para mi celebrar estos 26 años en la casa de los canarios, en Venezuela. Hoy podemos decir los canarios, que Canarias ha obtenido una serie de logros y beneficios que no solamente repercuten en el territorio insular, sino además traspasa sus fronteras y trasciende a los canarios de origen y sus descendientes fuera de él”.
Díaz González utilizó la oportunidad para recordar a los héroes que dejaron el Archipiélago en busca de mejores oportunidades y llegaron a Venezuela. “En este día quisiera homenajear a tantos hombres y mujeres que un día, cuando las circunstancias así lo requirieron, no dudaron en lanzarse a una aventura que aún hoy causa escalofríos. Quisiera hablar de estos emigrantes canarios dispersos por la amplia geografía de esta generosa tierra venezolana, que los ha acogido durante años y a la cual ellos también han aportado su granito de arena y la conformación como pueblo. Orgullosos debemos estar de nuestros emigrantes ya que muchos hombres y mujeres salieron un día y no han tenido oportunidad de regresar”.
La presidenta del HCV en su discurso destacó la importancia de “mantener viva las costumbres e idiosincrasia del isleño”.
Por su parte, la invitada especial, Guillermina Hernández Martín, viceconsejera de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias, se dirigió a los asistentes transmitiendo, en primer lugar, “un saludo muy especial y una felicitación en este día por parte de nuestro presidente, Paulino Rivero Baute”.
Hernández Martín comentó sus emociones al estar en el HCV celebrando el ‘Día de Canarias’: “Me emociona que hijos y nietos de canarios, pese a no conocer personalmente el Archipiélago, sientan y compartan este día con nosotros, para los canarios es un día en que nos sentimos especialmente orgullosos de nuestras raíces y del esfuerzo que todos los canarios que viven fuera y los que vivimos en las islas hacemos para que Canarias sea una sociedad de primer orden”.
De igual forma la responsable de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias destacó la importancia de los emigrantes en la construcción de la sociedad canaria. “Me gustaría destacar el papel de los residentes canarios en el exterior, en el pasado ayudando a superar las dificultades y el retraso socioeconómico que tenía Canarias, en el presente y futuro de las islas reforzando día a día los lazos que nos unen a América… Ustedes, la comunidad de emigrantes, son los embajadores de Canarias en América”, resaltó.
Un aspecto difícil de tocar, pero no olvidado por Hernández Martín fue la situación de la crisis, dirigiéndose a los asistentes con sinceridad: “La crisis económica ha tenido especial repercusión en las islas, llevando incluso a algunos municipios a declarar el estado de emergencia social”. Comentó también que “Canarias es la región de España con más tasa de paro, 1 de cada 4 canarios está desempleado”.
Pese a estos inconvenientes, Hernández Martín señaló que “la historia ha demostrado que, al igual que el pino canario, los canarios a pesar de la difícil situación, con voluntad y con empeño vamos a ser capaces de salir adelante y volver a situar a Canarias en la posición que tenía antes de la crisis”.
Luego de escuchar las palabras de la viceconsejera de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias, se dio la bienvenida a la Banda Sinfónica Infantil Vientos de Venezuela, perteneciente al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008, quienes con su música iluminaron el HCV.
Los asistentes a la celebración del ‘Día de Canarias’ pudieron disfrutar de un repertorio musical variado, ofrecido por los niños, niñas y adolescentes que conforman la sinfónica infantil bajo la dirección de Luis Melo. ‘Trompeta Voluntaria’, ‘El Manicero’, ‘Cartoon Sinfony’, ‘Water Music’ y ‘Que Rico Mambo’ fueron algunas de las piezas interpretadas magistralmente por la Sinfónica Infantil, quienes recibieron un reconocimiento por parte de la Junta Directiva del HCV.
Al acto asistieron, además de la viceconsejera de Emigración y Cooperación con América, directivos y socios del HCV; el cónsul general de España, Aníbal Jiménez Abascal; el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, José Francisco Armas Pérez, y su esposa, Karen Sánchez; el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, Jacinto Pérez Acosta; la reina del HCV, Maoly Pérez Pérez; Raiza Álvarez Capriles, delegada de Proexca; Álvaro Gorrín Ramos, Manuel Herrera Castilla, Miguel Brito Brito y David Frías Cañellas, directores del Grupo Banco y Seguros Canarias de Venezuela; ex presidentes de la entidad, encontrándose presente José Suárez Meneses, presidente del HCV 2005-2007, 2007-2009; el secretario del CRE y ex presidente de la Unión Canaria de Venezuela, Antonio Jiménez Rodríguez; la secretaria general de Fedecanarias, Josefina Benítez Quintero; representante de otras entidades y centros canarios del país, representantes de medios de comunicación hispano-venezolanos.    
La celebración concluyó con un brindis y la exhibición de fuegos artificiales. De esta forma, el ‘Día de Canarias’ se celebró también en el Hogar Canario Venezolano por todo lo alto.
Junta Directiva del HCV, período 2009-2011: Arcilia Díaz González, presidenta; Lourdes Afonso, vicepresidenta; Alejandra Di Lorenzo, secretaria general; Chejla Batisa, secretaria de Cultura. Como directores: Omaira Médina, Antonio Méndez, Rubén Socorro, Gabriel Camacho, Luz María Arteaga, Rafael Rago. Directoras suplentes: Maritza Machín y Mary Machín. Enrique Chiquito y Antonio Rodríguez, como comisarios principal y suplente, respectivamente.