SEGúN LOS DATOS ESTADíSTICOS QUE HA ADELANTADO EL ISTAC, óRGANO OFICIAL DE LAS ISLAS

Canarias superará los dos millones de habitantes al comienzo de 2008

Es la sexta Comunidad en cuanto a concentración de extranjeros (11,7%), con dos puntos por encima de la media nacional.
Canarias superará los dos millones de habitantes al comienzo de 2008

Las Islas Canarias tendrán oficialmente más de dos millones de habitantes a principio de este año 2008. Así lo ha adelantado el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), haciéndose eco de los datos referidos a la población que había empadronada en enero de 2007. Con esas cifras, el Archipiélago ha duplicado su población en los últimos 47 años, ya que en 1960 contaba con una población de 966.177 personas.
Con los datos que serán oficiales en breve, Canarias tendrá una media de 271,4 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la densidad en España, con 45.116.894 habitantes en total, alcanza los 89,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Consecuentemente, el Archipiélago triplica en densidad poblacional al conjunto del territorio español, tal y como hizo público ACN.
La misma fuente explica que Canarias es la sexta Comunidad Autónoma en cuanto a concentración de extranjeros (11,7%), con dos puntos por encima de la media nacional, y sólo superada por Baleares (16,8%), Comunidad Valenciana (13,9%), Murcia (13,8%), Madrid (13,3%) y Cataluña (12,8%).
Hay casos, como en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide, donde la mitad de la población empadronada es extranjera, siendo el séptimo del Estado de los municipios mayores de 10.000 habitantes con más proporción de extranjeros. Adeje figura en esta misma clasificación en el puesto número nueve, con más de un 45% de extranjeros.
Desde ACN se explica que el aumento de la población, que ha estado influido principalmente por los procesos migratorios, ha hecho que aumenten todos los fenómenos demográficos, como los nacimientos o las muertes, pero no las bodas ya que la cifra de matrimonios ha descendido un 18,22% en un año.
De hecho, Canarias es la Comunidad Autónoma con mayor número de divorcios. Si antes el 70% de los matrimonios eran católicos, hoy en día ni siquiera lo son la mitad, sólo el 48%.
Mientras hace doce años la edad media de quienes se casaban en las Islas era de 26 años, ahora, las mujeres se deciden a los 31 y los hombres, a los 33.


La homosexualidad

Eso sí, aunque menos, más variados. Desde que entró la Ley que permite la unión entre personas del mismo sexo en julio de 2005 en Canarias ha habido 70 matrimonios de este tipo, 53 entre hombres y 17 entre mujeres. Como datos realmente curiosos, se puede destacar que de las 17 parejas de mujeres que han contraído matrimonio, doce lo han hecho en Gran Canaria y el resto en Tenerife. Sin embargo, El Hierro es la única isla en la que no se ha producido ninguna unión homosexual.
La influencia que en el dato global ha tenido la inmigración es un parámetro en el que incide el estudio estadístico oficial en el Archipiélago. En ese sentido, cobra especial relevancia la existencia de una nutrida población canaria procedente de los países latinoaremicanos, sobre todo de Ecuador, Paraguay, Venezuela, Perú, Argentina y Cuba.
Son las poblaciones situadas al Sur de las dos islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria, las zonas en las que más se concentran.