Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió a la presentación del libro ‘Gallegos en la Real Academia Española’, en la sede de esa misma institución, acto en el que también estuvieron presentes el presidente de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva; el fundador de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid, Enrique Santín; el director de la Casa de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega; el académico gallego José Terceiro; y el autor del libro, Luis Miguel Aparisi, así como numeroso público que saludó la puesta en común de esta nueva publicación.
Representantes de las agrupaciones A terra y Salud y Cultura del Centro Gallego de Buenos Aires junto a la formación Castelao (no formalmente reconocida como agrupación), representantes de socios ante la asamblea de la asociación y un grupo de directivos de diversas instituciones regionales denunciaron el vaciamiento de la entidad gallega por parte de la actual intervención del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que conduce Martín Moyano Barros.
La sociedad gallega O Valadouro de La Habana celebró su asamblea de asociados correspondiente al primer trimestre de 2017, presidida por el vicepresidente, Manuel Álvarez Fuentes.
Enmarcada en la permanente y especial atención de su departamento a la situación que atraviesa la colectividad gallega en Venezuela, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió este viernes, día 17, en audiencia al presidente y secretario de la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas, Roberto González y José Antonio Alejandro, respectivamente.
El turismo de la Comunidad gallega estará presente esta semana en la feria de turismo FREE, que se celebra en la ciudad de Munich entre los días 22 y 26 de febrero, donde Turismo de Galicia presentará la oferta turística gallega para el año 2017, dentro del segundo mercado internacional más importante y el tercero que más peregrinos aporta al Camino de Santiago.
La cripta de la Catedral de la Almudena en Madrid acogió el funeral por Fernando Amarelo de Castro organizado por las colectividades gallegas en Madrid y oficiado por el cardenal Rouco Varela, quien calificó al ex secretario xeral de Relacións coas Comunidades Galegas no Exterior como “un gallego ilustre, e identificado con signos y señales de esas tradiciones gallegas”, según informa el escritor cubano gallego Miguel Ángel Alvelo.
La secretaria de la Mesa del Parlamento de Galicia, Raquel Arias, presentará el número 30 de la revista ‘Xurdimento’ el próximo viernes 24, en el marco de la celebración de la Semana Cultural del Centro Galego de Lleida.
El mundo de los duelos, como conflictos armados entre contendientes por la defensa del honor, que está vinculado a ámbitos históricos, literarios, técnicos, sociológicos y legales, ha sido el tema de la conferencia que impartió este miércoles, día 15, en la Casa de Galicia en Madrid el experto en armería antigua, escritor y profesor jubilado de la Universidad de Vigo José María Peláez Valle, ‘Los duelos, la esgrima y Valle-Inclán’.
La sede de la Fundación Eugenio Granell acogió este martes, día 14, la proyección del documental ‘Cortázar Galicia’, una pieza audiovisual dirigida por Juan de la Colina alrededor de los viajes que el escritor argentino y Aurora Bernárdez realizaron a Galicia en los años 1956 y 1957.
El pasado mes de enero, la Fundación ‘Curros Enríquez’, de Celanova (Ourense) anunció que iría enviando al Obradoiro de Cultura Gallega ‘Manuel Curros Enríquez’ de La Habana 50 libros de la Colección de Literatura Gallega de dicha institución.
La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y 12 productoras integran la delegación comercial de ‘Films from Galicia’ en el European Film Market (EFM) de Berlín, conformando la representación gallega más numerosa en esta feria internacional que se desarrolla hasta el próximo día 17 en paralelo a la Berlinale.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en la entrega del premio ‘Victoriano Reinoso’, galardón que otorga Aegama (Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid), y que en esta undécima edición recayó en un conocido y apreciado hombre de la diáspora gallega, Enrique Santín.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, y el ministro de Educación de Portugal, Tiago Brandão Rodrigues, participaron este martes en el salón noble de la Universidad del Minho en la mesa redonda de la 3ª Semana Cultural ‘Convergências Portugal-Galicia’.
El Diario Oficial de Galicia publica las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas gallegas retornadas. La finalidad de estas ayudas es promover este retorno “subvencionando los gastos que lleva consigo su establecimiento como trabajadores autónomos o por cuenta propia, o bien como miembros trabajadores en sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado”.
El Centro Cultural del Partido de La Estrada y el programa ‘Raíces de España’, que conduce el periodista radial Carlos Pérez Castex, celebraron un almuerzo que reunió a 250 invitados en la sede de la asociación estradense.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, respondió este viernes en la Comisión 1ª Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior del Parlamento de Galicia a una iniciativa parlamentaria sobre la situación de los gallegos con pleno derecho a pensión de Venezuela, que llevan varios meses sin cobrarla por impago de aquel país.
El conductor de un autobús que en la madrugada del pasado jueves arrolló en Santo Domingo (República Dominicana) a un matrimonio natural de la localidad pontevedresa de A Guarda pasó a disposición judicial, después de ser detenido. María Rosa y Basilio emigraron al país centroamericano siendo jóvenes y una vez allí consiguieron convertirse en reputados empresarios
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció en Oporto la aprobación del proyecto ‘Ariem+’, un nuevo plan de cooperación en materia de emergencias y riesgos transfronterizos. Rueda hizo el anuncio tras la reunión de trabajo mantenida este viernes, día 17, entre la Xunta de Galicia y la Comissão de Coordenação y Desenvolvimento Regional del Norte de Portugal (CCDR-N).
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió en su despacho a la presidenta y a la secretaria del Centro Galicia en Ponferrada, Carmen Doel y María José Baleiro, respectivamente, con quienes departió sobre la actualidad de esta entidad y de la diáspora gallega en la comarca del Bierzo –a la que unen a Galicia múltiples referencias históricas, culturales e incluso lingüísticas– y en general de Castilla y León.
El Centro Galego de Castellón celebra el próximo viernes 24, a partir de las 19,00 horas, el Día de Rosalía de Castro, con motivo del 180 aniversario del nacimiento de la escritora gallega.
Patricia Moon se inició en el mundo de la música clásica siendo niña y esa formación le sirvió de base para introducirse en lo que verdaderamente le gusta: el rock, el pop y el jazz. De aquellos primeros acordes surgió una compositora y cantante que hoy cuenta ya con dos discos en el mercado y un tercero a punto de ver la luz, grabado en Argentina, donde participó en el festival ‘Buenos Aires celebra Galicia’ y donde tuvo oportunidad de contactar con la colectividad gallega vinculada al Club Español.
La compañía ‘Nova Galega Danza’ debuta el próximo día 1 de marzo en el Gran Teatro Nacional de Lima con su espectáculo ‘Son’, bailado exclusivamente por hombres y con un argumento en el que muestra la relación entre un escultor y sus piezas.
Por segundo año consecutivo, Afundación pone en marcha una nueva edición de su programa ‘Fálame de emigración’, en el que 65 mayores voluntarios y alumnos de centros escolares de toda Galicia dialogarán sobre vivencias en la emigración.
A Asociación Cultura Galega Rosalía de Castro de Cornellá (Barcelona), que preside Oliver Fernández Expósito, celebrou o sábado 11 de febreiro o acto de presentación da Academia Xacobea cunha conferencia a cargo do exconselleiro da Xunta e director da devandita Academia, Xesús Carlos Palmou Lorenzo.
El escritor coruñés afincado en Lugo Manuel Eduardo López presentó en la Casa de Galicia en Madrid su novela ‘La jueza y el tendero’, editada por Piediciones, y cuya trama de “política” y “corrupción” está ambientada en Lugo. Durante el relato, el lector vivirá la historia “desde dentro”, “palpará la normalidad de la vida del protagonista, sentirá su angustia y temerá los tentáculos de la justicia”, explican desde la editorial.