Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, animó a todos los gallegos a visitar ‘Castelao maxistral’, una muestra, dijo, que marcará un hito en las exposiciones del Gaiás con su obra intemporal y universal, “algo que solamente sucede con los grandes genios capaces de interpretar el fondo del alma humana”. “Su obra ni pasa de moda ni pertenece solamente a nuestra cultura. He aquí una demostración”, aseveró, durante el acto de inauguración.
El Gobierno autonómico ha adjudicado las ayudas a las Casas de Cantabria para financiar la adquisición, construcción, rehabilitación, remodelación y equipamiento de inmuebles destinadas a sedes e instalaciones sociales.
La Diputación de León, a través del Museo Etnográfico Provincial de León, ha inaugurado la exposición temporal itinerante que lleva por título ‘Memorias de un sueño. La emigración castellana y leonesa en América’, que promueve la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León a través de la Delegación Territorial de Cultura de León.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha realizado una visita al Principado de Andorra con motivo del 25º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. El ministro se ha reunido, entre otros, con el jefe del Gobierno, Antoni Martí Petit; con la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach Font; y con el síndic general (presidente del Parlamento), Vicenç Mateu Zamora.
El consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, Ricardo Fernández, fue el encargado de entregar a la familia de Manuel Rojas la Medalla de Plata de la Emigración que le fue concedida a título póstumo a este abogado experto en Derecho Comunitario Social de reconocida competencia y asesor laboral de la embajada de España en Bonn.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, aprovechó la escala que hizo en Madrid en su viaje de vuelta desde Venezuela para dar la bienvenida personalmente a los más de 70 participantes del programa ‘Reencontros na Terra’ 2018 procedentes de Argentina. Los gallegos residentes en el país andino que se benefician de esta nueva convocatoria llegaron a primera hora de la mañana a Madrid.
‘Nacionalismo e diáspora’, el tercer congreso internacional del Consello da Cultura Galega (CCG) que revisa el fenómeno de las Irmandades da Fala, ha comenzado este jueves. Esta tercera cita pretende revisar el galleguismo en la diáspora, analizando sus características con las semejanzas y diferencias de los nacionalismos europeos. Ramón Villares y Xosé Manuel Núñez Seixas son los coordinadores de esta cita que se puede seguir en directo desde la web de la institución.
Las cosas se complican cada día más en Venezuela “para la vida diaria de la gente” y el deseo de Antonio Rodríguez Miranda es que “la situación se pueda revertir”. No obstante, “mientras eso no ocurre, Galicia está abierta para los que desean emprender el camino hacia su casa”, y para ello, la Xunta tiene en marcha políticas de ayuda en el plano familiar, educativo, social, de la vivienda y también en el plano laboral y emprendedor.
El secretario Xeral de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el gerente de la Oficina de Atracción de Inversiones GaliciaINVEST del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Leopoldo Yeste Sánchez, acaban de finalizar la gira que los llevó a varias de las principales ciudades de Venezuela para exponer a los empresarios gallegos las oportunidades de inversión que ofrece Galicia para los retornados.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, dedicó la parte central de su viaje a Venezuela, el tercero que realiza este año al país sudamericano, a las nuevas generaciones de gallegos residentes en la república. A los más jóvenes tuvo oportunidad de dirigirse el responsable autonómico tanto durante el acto de entrega de ‘Compostelas’ a participantes en el programa ‘Conecta con Galicia’ de este verano como en el inicio del curso escolar en el Colegio Castelo.
En el Salón de la Xunta de Galicia del otrora Centro Gallego de La Habana se celebró una reunión del Centro Unión Orensana con el Consejo de Residentes Españoles (CRE) con el fin de aclarar distintas dudas que tienen los asociados sobre los aspectos relacionados con la ciudadanía española y las ayudas que ofrecen España y las comunidades españolas.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en Valencia y en Maracay, en horas de la noche del sábado 29 y la mañana del domingo 30, en sendas jornadas de intensificación de la campaña de distribución de medicamentos en Venezuela, que tienen como objetivo reforzar la divulgación de este programa del Gobierno gallego en los estados centrales del país.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el gerente de la Oficina de Atracción de Inversiones GaliciaINVEST del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Leopoldo Yeste Sánchez, iniciaron este sábado en Valencia una visita que los llevará también a la capital caraqueña para difundir las oportunidades de inversión que ofrece Galicia a los gallegos que retornen a la Comunidad.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inicia este viernes su tercer viaje del año a Venezuela con el foco puesto en la divulgación de los programas asistenciales que la Xunta presta a los gallegos residentes en el país y en las posibilidades financieras y económicas que el retorno a Galicia ofrece a los gallegos de este país sudamericano.
La Xunta va a impulsar la atracción y el retorno de investigadores doctores y profesionales de alta cualificación con trayectorias consolidadas para que desarrollen proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas, organismos de investigación no universitarios y centros tecnológicos, a través del nuevo programa ‘Talento Sénior’. Con esta iniciativa, que se publicó este viernes, día 28, en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y cuyo plazo estará abierto hasta el 29 de octubre, se prevé apoyar un total de 15 contrataciones de personal con más de cinco años de experiencia en el área de la I+D+i.
El goteo constante de españoles que han decidido salir al exterior en los últimos años, coincidiendo con el periodo de crisis económica, preocupa a la mayoría de los partidos con representación en la Cámara Alta que, el miércoles de esta semana, acordaron por mayoría instar al Gobierno a impulsar un plan integral de retorno que favorezca la vuelta al país de los que residen fuera.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificó ante la colectividad española en Canadá su intención de que para las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo ya se haya modificado el actual sistema del denominado voto rogado. Sánchez certificó ese deseo en la reunión que mantuvo en un hotel de Montreal con los representantes de los españoles que viven en Canadá y a la que acudió acompañado de su esposa, Begoña Gómez.
El viceconsejero de Empleo y Relaciones Laborales, Francisco Rueda, ha asegurado este martes 25 en las Cortes de Castilla-La Mancha que el éxito del Plan del Retorno del Talento, que el Ejecutivo regional puso en marcha hace un año, se debe al factor humano desde una doble perspectiva. Por un lado, el talento de los jóvenes profesionales emigrados y, por otro, el trabajo de los mediadores.
El Congreso ha acordado trabajar con el Ministerio de Asuntos Exteriores para desarrollar una proposición de ley que derogue el voto rogado, y el PSOE será el encargado de servir de enlace con el Gobierno para realizar un informe.
Realizar estudios demográficos sobre emigración, reformar el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, cambiar el modelo productivo y poner en marcha diferentes medidas para que los emigrantes y sus descendientes no pierdan la vinculación con su tierra son algunas de las propuestas de IU Exterior para promover un retorno digno surgidas en la jornada ‘Retorno: perspectivas desde la emigración’, que se celebró el pasado mes de junio en el Parlamento Europeo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, hizo entrega este jueves en Madrid de la Medalla de Oro de Canarias a Concha Jerez, que señaló, “es la suma de nuestra tierra al reconocimiento nacional e internacional de una artista única”.
Beneficiarios del programa ‘Reencontros na Terra’ procedentes de Uruguay aterrizaron esta mañana en el aeropuerto vigués de Peinador, donde fueron recibidos por el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, así como por el delegado del Gobierno gallego en la ciudad olívica, Ignacio López-Chaves.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, expresó hoy la emoción ante la llegada del cuadro ‘A derradeira leición do mestre’ que, por primera vez, sale “de la otra Galicia, la que Castelao y muchos más construyeron en Buenos Aires desde la emigración o el exilio”, para ser el eje de la exposición ‘Castelao maxistral’, en el Gaiás.
El escritor, profesor y crítico literario coruñés Vicente Araguas presentó este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid el libro ‘La lluvia en el mar. Una antología de poesía gallega contemporánea’, publicado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión en edición bilingüe, gallego-castellano, en el que en esta ocasión ha ejercido de antólogo y editor y para el que ha seleccionado una parte de la obra de 26 poetas gallegos actuales.
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, efectuó este miércoles una visita al Centro Gallego de Barcelona, durante la que mantuvo un encuentro con el nuevo equipo directivo de la entidad y se interesó por el trabajo que desarrollan y los proyectos de futuro.
Con la asistencia a la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación España Salud (FES), el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, puso fin a su viaje a Venezuela, el tercero que realiza en lo que va de año al país sudamericano.
El embajador de España en Cuba, Juan José Buitrago de Benito, inauguró el pasado fin de semana la nueva sede de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que servirá para “seguir mejorando y fortaleciendo las relaciones institucionales entre España y Cuba, concretamente, con los Españoles en Cuba”, asegura la Embajada en su página de Facebook.
La Embajada de España y la Comisión de Detenidos-Desaparecidos Españoles recordaron a las víctimas españolas de la última dictadura militar argentina (1976-1983), en el marco de una ceremonia que organizan conjuntamente cada mes de septiembre, desde hace 21 años. En esta oportunidad, el encuentro también estuvo dedicado a recordar a cientos de miles de emigrantes españoles.
El Consulado de España en La Habana ha emitido una nota para desmentir que el Gobierno de Pedro Sánchez haya aprobado ya la ley para que los nietos de españoles en el extranjero que no hayan podido obtener la nacionalidad hasta la fecha, puedan regularizar su situación. La mencionada oficina consular ha desmentido tal información a través de twitter, donde aclara la situación.
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de siete nuevos embajadores, entre ellos el de Juan Fernández Trigo para la legación diplomática en Cuba, y el de Ildefonso Castro López, para la de Irlanda. Los otros cinco nuevos embajadores son: Álvaro Castillo Aguilar, en Chipre; Alonso Dezcallar de Mazarredo, en Croacia; Ángel Lossada Torres-Quevedo, en República Checa; Manuel Larrotcha Parada, en Rumanía; y Francisca María Pedrós Carretero, en Tanzania.
El Instituto Cervantes de Bruselas y la Embajada de España en Bélgica organizaron un recital poético en el que han participado Bernardo Atxaga, Yolanda Castaño, Joan Margarit, Elena Medel, Manuel Rivas, Eloy Sánchez Rosillo y Estel Solé.
Los secretarios xerais de Cultura, Anxo Lorenzo Suárez; de Política Lingüística, Valentín García Gómez; y de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, acompañados por la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, recibieron este jueves a los 18 alumnos y los dos profesores del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires que se encuentran de viaje de estudios por Galicia.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el presidente de la Asociación Jóvenes Empresarios de Galicia (AJE), José Antonio Redondo, presentaron esta mañana en Vigo el acuerdo de colaboración al que han llegado ambas partes para que la entidad asociativa difunda las ayudas que la Administración gallega destina a los emprendedores que regresan a Galicia. Dichas medidas se incluyen dentro del programa de Ayudas al Retorno Emprendedor.
La Abogacía del Estado interpuso este martes, 25 de septiembre, en nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 126/2018 de 26 de junio de la Generalitat de Catalunya. Dicha norma establecía las delegaciones del Gobierno de la Generalitat en el Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia.
En el día de su 165 aniversario, la Asociación Española ha realizado dos actos protocolares de ofrendas florales. Los directivos de esta institución española en Uruguay han participado de las ofrendas al pie del monumento a José G. Artigas en Plaza Independencia y al pie de Isabel la Católica en Plaza España. Con anterioridad, la Española organizó una romería a la que asistieron unas 3.000 personas.
El secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero, ha recibido a los participantes del Programa ‘Siente Castilla y León’ que organiza la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina con la finalidad de contribuir a dar a conocer esta Comunidad en Argentina y les ha animado a seguir aportando sugerencias y a participar en los Consejos de Residentes Españoles (CRE).
Alumnos del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires visitaron este martes el Parlamento de Galicia en el marco del viaje de estudios que efectúan a la Comunidad Autónoma. Fueron recibidos por el presidente de la Cámara legislativa gallega, Miguel Ángel Santalices Vieira, que les explicó la historia y el funcionamiento de la institución, y atendió las preguntas formuladas por los integrantes de la delegación.