Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El aumento del presupuesto del departamento de Emigración de la Xunta casi un 20% para 2018, la puesta en funcionamiento del Plan Integral de la Emigración 2017-2010 en el primer trimestre del próximo año, intensificar las ayudas al retorno emprendedor, alentar el desarrollo del programa de becas para los jóvenes descendientes de gallegos en el exterior y seguir prestando colaboración a la población gallega en Venezuela fueron los asuntos que centraron el discurso del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, reunida este martes y miércoles en la localidad ourensana de Celanova.
La Secretaría Xeral de Emigración finaliza el año con el 98% de su presupuesto ejecutado, una cifra “importante y considerable”, según destacó esta mañana en Celanova (Ourense) el titular del departamento, Antonio Rodríguez Miranda, quien se reúne hoy y mañana en la Fundación Curros Enríquez con los representantes de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas venidos de distintas partes de España, Europa y América.
La Fundacion Curros Enriquez, en la localidad ourensana de Celanova, acoge hoy y mañana la reunión de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas al comienzo de la cual, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, puso a la ‘patria’ de Curros como ejemplo de acogida de retornados en un momento histórico en el que el regreso a su lugar de origen se ha convertido en una opción válida para cientos de gallegos emigrados, sobre todo, los asentados en Venezuela, país que atraviesa por una fuerte crisis política y económica.
La Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta prepara ya la captación de más de cien alumnos del exterior para cursar estudios de postgrado en las universidades gallegas en 2018, después de conseguir con éxito que un centenar de jóvenes talentos en la diáspora hubiesen atendido este año la recomendación del Gobierno gallego para ampliar su formación en Galicia.
Las Cortes Valencianas han aprobado, con los votos del PSPV-PSOE, PP, Compromis, Ciudadanos y Podemos, una propuesta que insta al Gobierno de España a modificar la actual normativa legal con el objetivo de obligar al Estado a la repatriación de los españoles en el extranjero cuando su salud se encuentre en peligro y cuando en el país de origen no tengan medios suficientes para su atención con garantías.
El Ministerio de Hacienda pretende que todos los beneficiarios de becas concedidas por administraciones españolas en organismos en el extranjero queden sujetos al sistema tributario español. El Gobierno ha recurrido al Supremo varias sentencias que le obligaron a devolver las retenciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) a becarios que habían permanecido fuera de España más de medio año.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, han suscrito un protocolo general de actuación que establece las bases de cooperación en materia de promoción y difusión de la gastronomía española. Entre las actividades, se prevé la organización en el exterior de eventos relacionados con la difusión y promoción del patrimonio gastronómico español.
Unos 45 jóvenes de comunidades andaluzas en el exterior han participado en las jornadas que la Secretaría General de Acción Exterior, de la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, ha celebrado entre los días 1 y 3 de diciembre en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera.
El Premio Rosa dos Ventos, del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires, fue este año para el físico gallego, investigador y divulgador científico Jorge Mira Pérez. Los alumnos de 5º curso de Bachillerato destacaron “su incesante labor divulgativa, que permite acercar la ciencia de una manera amable a las generaciones más jóvenes consiguiendo, al mismo tiempo, que la lengua propia de Galicia ocupe espacios formativos hasta no hace tanto tiempo ajenos a ella”.
La discriminación fiscal de los residentes en el exterior fue una de las nuevas propuestas que llegaron a la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que se celebró la pasada semana en Madrid y que se suma a las reivindicaciones ya tradicionales de derecho a voto, nacionalidad, asistencia sanitaria, o carencias del servicio consular en algunas demarcaciones.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recaló el sábado por la tarde en Pinar del Río en su última parada antes de regresar a La Habana, desde donde emprenderá la vuelta a Galicia. El responsable del departamento autonómico mantuvo un encuentro con la coordinadora de Pinar del Río, Higinia Balea.
En el marco de una iniciativa que llevó adelante el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, se realizó un encuentro que reunió –pantalla de video conferencia mediante– a representantes de las fuerzas políticas españolas más importantes con presencia parlamentaria, a excepción del Partido Popular.
La directora general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores, Victoria González-Bueno, ha admitido este miércoles en el Congreso, que los emigrados españoles perciben el voto rogado como una dificultad para ejercer su derecho de sufragio lo que, en cierto modo, contribuye a desincentivar la participación, y ha reconocido que sería “fenomenal” que estos electores pudieran votar por métodos telemáticos.
La portavoz del colectivo de emigrantes ‘Marea Granate’, María Almena, ha defendido en el Congreso la creación de una circunscripción exterior para que los emigrados puedan elegir a sus propios representantes en las Cortes, así como una reforma “garantista” del sistema de sufragio, que incluya la derogación del voto rogado y la introducción de una nueva opción para ejercer este derecho: el voto por poderes.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y representantes de ‘The3million’, ‘Españoles en el RU-Surviving Brexit’ y ‘British in Europe-EuroCitizens’ han intercambiado puntos de vista sobre las negociaciones del Brexit.
La Junta de Extremadura reforzará la imagen de la Comunidad en el exterior, así como las actividades en materia de emigración y retorno, y continuará apostando por la política de cooperación para el desarrollo. Así lo ha explicado este lunes en la Asamblea de Extremadura el secretario general de la Presidencia, Fernando Blanco, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Administración Pública.
La Federación Regional de Sociedades Españolas en Bahía Blanca ha informado del fallecimiento de su protesorero y expresidente Antonio Reus Tous. Su muerte tuvo lugar el sábado 9 de diciembre. Antonio Reus Tous nació el 11 de junio de 1935 en Son Servera, en las Islas Baleares. El 9 de marzo de 1949 arribó a la Argentina.
El Gobierno del Principado ha destinado 1.279.715 euros en la última década a la concesión de 14.237 ayudas a la colectividad asturiana en Cuba. El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, se ha reunido con Longinos Valdés, presidente de la Federación de Asociaciones Asturianas en Cuba, que agrupa a más de una treintena de entidades.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte refuerza su acción educativa en el exterior mediante la publicación de tres convocatorias de puestos de trabajo para profesorado de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria y de Escuelas Oficiales de Idiomas.
El secretario ejecutivo del Partido Popular en el Exterior, Ramón Moreno, ha mantenido un encuentro con la presidenta del PP de España en Panamá, Mariela Estévez, y el responsable del PP de España en Venezuela, José Antonio Alejandro González, donde presentaron un informe de actividad relacionado con el voto por correo. Moreno considera que “los españoles que viven en Venezuela son un ejemplo de valentía y heroicidad” por las circunstancias que se viven en ese país.
El secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha precisado en la comisión del Senado que estudia la aplicación del 155 en Cataluña el coste de las embajadas de la Generalitat en proceso de cierre o ya clausuradas. Entre los datos aportados destacan las cifras de la de Estados Unidos, con 1,1 millones de euros, o la de Ginebra (Suiza), 760.000.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, puso fin ayer por la tarde al intenso programa de viaje que lo llevó a recorrer parte de Cuba durante la última semana con un encuentro entre los máximos representantes del Gobierno español y gallego con las agrupaciones de emigrantes gallegos que conviven en el país.
La presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Génova, Ana Álvarez; la consejera por Italia en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Ana Lourdes de Hériz; y Massimo Fusaro, empleado en Consulado General de España en Génova, mantuvieron un encuentro con los españoles residentes en Liguria a los que explicaron el funcionamiento y las atribuciones del CRE y del CGCEE, así como los trabajos que se han realizado respecto a las principales reclamaciones del colectivo en el exterior como derogación de voto rogado, recuperación y concesión de nacionalidad y ayudas asistenciales, entre otras.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución por la que la Secretaría Xeral de Emigración, dirigida por Antonio Rodríguez Miranda, amplía en otros 210.624 euros las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas. Se trata del segundo incremento experimentado por esta partida en lo que va de año, y que eleva la cantidad total hasta los 610.624 euros.