Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, finalizó su viaje a Brasil con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el departamento que dirige y la Sociedad de Socorros Mutuos e Beneficente Rosalía de Castro, en la localidad de Santos, que preside Casto Viéitez.
El poeta y escritor argentino Carlos Penelas se encuentra en estos días en Galicia, en donde mantiene una serie de encuentros con escritores, intelectuales y editores gallegos. Asimismo brindará una serie de conferencias y presentará su libro ‘La luna en el candil de la memoria’, publicado por Centro Betanzos/Ediciones, de Buenos Aires, en 2016. El libro lleva un dibujo original en tapa de Eugenia Limeses.
La cantante María do Ceo, nacida en Portugal y afincada en Ourense, ofreció este jueves, día 10, en la Casa de Galicia en Madrid un concierto de presentación de su nuevo disco, un viaje musical en doble CD titulado ‘De Portugal a Galicia-Fado’, un trabajo transfronterizo en el que conviven el fado y la música gallega y en el que la cantante se atreve con clásicos gallegos como ‘Negra sombra’ y ‘Lela’.
Dentro de la rueda de contactos con las instituciones de las localidades y zonas donde residen colectividades gallegas significativas, contactos que establece en todos sus viajes el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, en esta ocasión visitó al prefeito (lo correspondiente en Brasil al alcalde-presidente) de Salvador de Bahía, Antonio Carlos Peixoto de Magalhães Neto.
En su tercera jornada en Brasil, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó a los socios y las nuevas instalaciones del Centro Espanhol de Salvador de Bahía.
Abogados llegados de España ofrecen este domingo, 13 de marzo, en la sede del Centro Recreativo Cultural de Ourense de Basilea una charla informativa sobre aspectos sociolaborales de Suiza y España.
Sabadell acolleu a 1ª Festa do Lacón, organizada polo Centro Galego Nós, os pasados días 4, 5 e 6 de marzo no ‘Eixe Macià’, á beirarrúa do Parque Cataluña da Cidade.
El Centro Gallego de Rosario organiza este viernes, día 11, a partir de las 19,00 horas, un acto cultural de homenaje a la mujer gallega, con motivo de la celebración, el pasado 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió en Salvador de Bahía una reunión con las colectividades vinculadas a la Galeguidade y con presencia en esta ciudad brasileña en los ámbitos cultural y deportivo. Así, estuvieron presentes en la reunión representantes del Centro Espanhol, del Galícia Sporte Clube, del Centro Recreativo Uniâo do Río Tea, y de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago.
Durante su estancia en Salvador de Bahía, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió la inauguración de la ‘Sala Penedo’ de la Asociación Caballeros de Santiago. Además, el responsable de Emigración de la Xunta visitó el Centro Recreativo Uniâo do Río Tea y se reunió con los representantes de las diferentes instituciones de la ciudad vinculadas a la ‘galeguidade’.
Durante su estancia en Sâo Paulo, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos y la Sociedad Beneficente Rosalía de Castro de Sâo Paulo. Con esta última, el responsable de Emigración de la Xunta firmó un acuerdo de colaboración por un total de 12.000 euros para contribuir a la atención de las necesidades socioasistenciales básicas de los ciudadanos gallegos residentes en la zonas.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en la Gran Romería del Hogar Español de Montevideo, importante celebración solidaria de la ‘galeguidade’ en el Uruguay, que reúne cada año a millares de personas, y que tiene como objetivo recaudar fondos para esta institución de asistencia a los mayores.
El ‘Buenos Aires celebra Galicia’ rendirá tributo, el próximo 23 de abril, a la cultura y las letras gallegas, con la participación de cerca de un centenar de chiringuitos, según anunciaron los organizadores en el marco del acto de lanzamiento y presentación oficial de la tercera edición de este evento, que tuvo lugar el pasado jueves en la sede del Centro Arzuano Mellidense de Buenos Aires.
En el salón de la Oficina Delegada de la Xunta de Galicia en La Habana, en el otrora Muy Ilustre Centro Gallego de La Habana, con la asistencia de más de una centena de asociados y con la presencia de la junta directiva celebraron la actividad por el Día Internacional de la Mujer.
Estudiantes de ESO de toda Galicia podrán conversar sobre las experiencias en la emigración de 65 mayores voluntarios mediante las actividades que recoge el programa intergeneracional ‘Fálame da emigración’, promovido por la Fundación Galicia Obra Social (Afundación) de Abanca e integrado en la línea ‘O valor da experiencia’ del área de envejecimiento activo de la entidad.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves la presentación del libro ‘Vida de Carmen Martín Gaite’, de Natalia Velasco Postigo, una biografía publicada por Eila Editores y que ya forma parte de la Colección de Biografías de Mujeres de la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias (AMMU), colección promovida por la propia Velasco, vicepresidenta de la Asociación, junto a la editora y presidenta de la AMMU María Luisa Maillard y Susi Álvarez.
El Diario Oficial de Galicia (DOGA) publica este martes día 1 de marzo la resolución por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas gallegas retornadas, y sus cónyuges, para el año 2016.
El artista y catedrático de Dibujo pontevedrés José Brea Colmeiro inauguró este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid la muestra antológica ‘Sensibilidades de mi vida’, que reúne pintura, dibujos y esculturas de distintas temáticas y épocas de la larga trayectoria profesional de Brea Colmeiro en las tres salas de exposiciones de la Casa. Puede verse hasta el próximo 31 de marzo.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó recientemente en la Conferencia Sectorial de Justicia en Madrid, donde explicó los avances llevados a cabo en Galicia en el campo de las comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia.
En la tarde del 27 de febrero se celebró en la sociedad de beneficencia Santa Marta de Ortigueira el Encuentro de Jóvenes Orensanos del 2016, en conjunto con jóvenes de la sociedad Balear y de Ortigueira.
El ‘obradoiro’ de Cultura Galega Manuel Curros Enríquez, patrocinado por el Centro Unión Orensana de La Habana y la sociedad Naturales de Ortigueira, inauguró un rincón de lectura en el vestíbulo de esta última sociedad al que denominaron con el nombre del desaparecido escritor galaico Xosé Neira Vilas. Este rincón reúne numerosos libros de la literatura gallega, española y cubana.
La Xunta implantará el visor del expediente judicial electrónico en los juzgados gallegos a lo largo de 2016. Así lo indicaron el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la directora de la Amtega, Mar Pereira, el pasado miércoles durante la presentación de esta solución, en la que también participaron el fiscal jefe de Pontevedra, Juan Carlos Aladro, y el magistrado de la Audiencia Provincial, Manuel Almenar.
Los emigrantes que retornen y quieran solicitar las ayudas extraordinarias y no periódicas que concede la Secretaría Xeral de Emigración para hacer frente a los gastos extras derivados de su regreso a Galicia pueden solicitarlas hasta el próximo 31 de agosto, inclusive.
El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, dio la bienvenida a Galicia a 15 jóvenes japoneses, procedentes de la prefectura de Wakayama, que participan en el programa de intercambios juveniles ‘A Xuventude no mundo’.
El arte no tiene fronteras y para muestra, la colección de obras de 20 creadores gallegos del siglo XX residentes en Europa y América que, desde este jueves, 10 de marzo, y hasta el 12 de junio, se expone en la sala de Afundación, en la Plaza Maior de Ourense.
El actor Carlos Blanco y el dibujante Luis Davila llevarán la retranca gallega a Edimburgo con su ‘Menú del día’, espectáculo que fusiona en el escenario los ágiles monólogos de Carlos Blanco y las caricaturas de Luis Davila.
Artesanía de Galicia lleva a Tokio el trabajo de nueve talleres artesanos de la mano de la compañía textil de Rianxo D-DUe y de la empresa japonesa HP France, distribuidora de esta firma en Japón. Así, en la primera tienda en exclusiva de la empresa gallega en el país pueden adquirirse piezas de cestería, cerámica contemporánea y alfarería.
La Macana, la compañía gallega de danza integrada por los creadores Caterina Varela y Alexis Fernández, estrena este viernes, día 11, en el Tanzhaus de Düsseldorf (Alemania) ‘Invisible Wires’, su nuevo espectáculo para lo que contó con la colaboración de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) como institución coproductora.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto a una delegación de más de 30 empresarios pertenecientes al clúster gallego del sector, participa desde este miércoles, día 9, en la 50ª edición de la Internationale Tourismus Börse (ITB), de Berlín.
El Encontro de Gaitas que organiza desde hace seis años el Centro Gallego de Barcelona tendrá lugar este sábado, día 12, en la sede de la entidad en la ciudad condal, a partir de las 19,00 horas.
La Contra Armada fue una flota de invasión enviada a la Península Ibérica por la reina Isabel de Inglaterra en la primavera de 1589 durante la guerra anglo-española de 1585-1604. Comandada por Drake en 1589, fue más grande en número de barcos y de hombres que la famosa ‘Invencible’, por lo que el desastre con el que concluyó también superó el de su homóloga española.
Os compoñentes da Irmandade Galega de Rubí (Barcelona), que preside Silvia Castañeda, celebraron, el pasado fin de semana, a tradicional Festa da Matanza, un evento no que tódolos socios e amigos da entidade participan activamente, desde os comezos da entidade hai máis de tres décadas.
El Hogar de la Gruta de Lourdes ha solicitado la solidaridad de la ciudadanía de Mar del Plata para adecuar sus instalaciones en la gran obra que realizan las Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia desde el año 1975, y ha recibido la colaboración del Centro Gallego.
“Los estudios genéticos aplicados a la acuicultura en España ya han servido para desarrollar recursos y herramientas esenciales para la mejora de la producción en rodaballo, lubina, lenguado, dorada, mejillón, ostra plana y almeja”, dijo Paulino Martínez Portela, catedrático de Genética de la Universidad de Santiago, en la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo, durante su conferencia en la Casa de Galicia en Madrid.
La Real Academia Gallega organiza la XXIX edición de los Cursos de verano de lengua y cultura gallegas ‘Galego sen fronteiras’, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, el Instituto da Lingua Galega de la Universidad de Santiago de Compostela y la Deputación Provincial de A Coruña.
La Consellería do Mar participa en la feria Seafood Boston 2016, que se celebra en Estados Unidos desde este pasado domingo, 6 de marzo, hasta el martes día 8. El director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro, visitó la feria y realizó un recorrido por las instalaciones con el objetivo de difundir los productos pesqueros gallegos, llegar a nuevos mercados y apoyar a las 12 empresas coexpositoras que se promocionan en el puesto de la Xunta.
Mediados del siglo XIX fue un periodo trágico para Galicia. A la epidemia de peste que asoló la región, debido a las constantes lluvias hay que añadir la maniobra del militar y diputado en Cortes por la provincia de Ourense Urbano Feyjóo, quien, en medio de tan calamitoso escenario desatado en 1853 decide ofrecer a los gallegos como mano de obra barata en Cuba en sustitución de los esclavos africanos.
Los productos de calidad de más de cien empresas agroalimentarias protagonizan estos días en Bruselas el ‘Galician Gourmet Extravaganza’, un evento de exposición y degustación que busca incrementar el negocio exterior del sector agroalimentario gallego a través de los más de 500 profesionales atraídos por la muestra. El encuentro contó este viernes con la participación del embajador de España en Bélgica, Ignacio Matellanes.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recibió este jueves en la sede de la administración turística gallega, en Santiago de Compostela, al viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamin Liberoff. La reunión contó también con la presencia de la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, y el responsable del área de Innovación Turística, Jorge Barreiro.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda mantuvo el pasado viernes una reunión con los alcaldes de Curtis, Javier Francisco Caínzos, y de Sobrado, Luis Lisardo Santos, en la que abordaron la manera de poder optar de manera conjunta a las subvenciones de infraestructuras y servicios, que tiene el Gobierno gallego para los ayuntamientos.
El escritor y colaborador de ‘Galicia en el Mundo’ Carlos Penelas presenta en España su libro ‘La luna en el candil de la memoria’, publicado por el Centro Betanzos / Ediciones, de Buenos Aires, con el dibujo original en la portada de Eugenia Limeses.
Los alcaldes de Cerdedo, Silvestre José Balseiros, y de Cotobade, Jorge Cubela, trasladaron al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la voluntad de iniciar el proceso de fusión de ambos ayuntamientos pontevedreses; una decisión que Feijóo aplaudió como ejemplo de la “buena política” que antepone los intereses generales de los ciudadanos a los personales.
La Secretaría Xeral de Emigración acaba de hacer públicas las ayudas dirigidas a personas emigrantes de nacionalidad española y origen gallego, residentes en el exterior, que carezcan de los recursos económicos necesarios para atender situaciones sobrevenidas de carácter extraordinario de emergencia social, sanitaria o asistencial, y que precisen de una actuación urgente.
En un sencillo y emotivo acto, el pasado día 20 de febrero el Centro Gallego de Santander entregó la Insignia de Plata y Diploma correspondiente de esta institución al rector magnifico de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, y al coronel jefe de la 13ª zona de la Guardia Civil en Cantabria, Juan Airas Carnero, como socios distinguidos, en atención a los reconocidos méritos y valores acreditados en sus respectivos puestos institucionales.
La asociación gallega Puentedeume y su Partido Judicial de La Habana realizó la Junta General de Asociados con la presencia de Felipe Cid Domínguez, presidente de la entidad, y demás miembros de la junta directiva. En esta Junta General, se estudió la gestión administrativa de la directiva durante el año 2015.
La transformación del antiguo Hospital Xeral en la Ciudad de la Justicia de Vigo es ya una iniciativa en marcha y, según indicó el pasado viernes el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se está avanzando día a día en el proceso. Así, el acuerdo con la Seguridad Social –propietaria del edificio– es total y está previsto que próximamente se firme un protocolo con la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, para que quede ratificado.