Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El Consejo de Gobierno ha acordado conceder este año siete Medallas de Asturias, dos en su categoría de oro a los centros asturianos centenarios y a los descubridores de la cueva de Tito Bustillo, y el resto, de plata, a Diego Canga Fano, Jesús María Otero Hernández –a título póstumo-, el Hospital Universitario de Cabueñes, la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado y a la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea.
El consejo de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, aseguró que la recién aprobada Ley de Asturianía y de las Comunidades Asturianas en el Exterior “ha sido un paso importante para modernizar” una normativa que “provenía del año 1984” y “para consolidar derechos en el ámbito educativo y sanitario y, sobre todo, para reforzar esa participación singular y privilegiada de la emigración en las instituciones asturianas”.
Un total de 1.053 empresas asturianas se beneficiaron en el primer semestre del año, de los programas y servicios que la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex) ofrece para la internacionalización de la empresa en cualquiera de sus fases.
Una delegación del programa ‘Así es Asturias’, compuesta por 29 jóvenes de entre 15 y 20 años descendientes de asturianos que residen en México, se ha reunido con el presidente del Principado, Javier Fernández, y el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez. El programa, organizado por el Centro Asturiano de México, lleva desarrollándose desde el año 1997.
Los asturianos en el exterior que aspiran a percibir ayudas individuales, de carácter asistencial y social, podrán realizar ya la solicitud, una vez publicada en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) las bases reguladoras del programa que desarrolla la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana.
El Centro Asturiano de Sevilla celebró el acto de entrega de la tercera edición del galardón Pedro Braña, que este año ha recaído en Francisco Javier Velasco, primer bailarín del Ballet Nacional.
Asturias es una “comunidad socialista” y, pese a que el voto rogado se implantó durante un gobierno del mismo signo político, en “Asturias nos opusimos” a esa medida, dijo Begoña Serrano, directora general de Emigración en el Principado y consejera por esa Comunidad, durante su intervención en el II Pleno del VII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), celebrado los pasados días 25 y 26 de junio en Madrid.
La localidad leonesa de Valencia de Don Juan celebró otro año más el Día de Asturias en el que, por primera vez, se celebró el primer encuentro de Pendones que reunió en la localidad a una veintena de estas insignias llegadas de diversos puntos de León.
El viernes 27 de julio, a las 15 horas en el río Negro, frente a las instalaciones de la Escuela Municipal de Canotaje, se realizó el acto de retirada de agua, para ser vertida en el río Sella, como segunda etapa del hermanamiento entre Viedma, en Argentina, y Sella, en Asturias.
La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana renovará los convenios que mantiene con la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados a Asturias (Aeera) y Sociedad Espanhóis no Brasil Sociedad Beneficente e Cultural, por un importe de 18.000 euros, en el marco de sus políticas de apoyo a estos colectivos.
Un total de 12 asturianos procedentes de Argentina, Venezuela, México y Cuba han sido seleccionadas para participar este otoño en el programa ‘Añoranza’ que pone en marcha el Principado para favorecer el conocimiento de su lugar de origen a los asturianos residentes en el exterior que no han tenido ocasión de volver a su tierra.
Un total de 24 jóvenes, 7 chicos y 17 chicas, procedentes de 18 centros asturianos de siete países diferentes, forman parte de la sexta promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, organizada por la Dirección General de Emigración y Cooperación al Desarrollo, dependiente de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un nuevo expediente de concesión de ayudas a emigrantes retornados o descendientes por un importe de 6.400 euros. Se trata del tercero que se tramita en este ejercicio para ofrecer ayuda por razones de interés social y humanitario a personas que han decidido ubicar su residencia en Asturias y que se encuentran en situación de precariedad económica, laboral y social.
El Gobierno del Principado destinará 66.844 euros a la organización de cursos y programas de formación en cultura asturiana dirigidos a descendientes de emigrantes. Las actividades programadas serán de dos tipos. Por un lado, la formación se impartirá en la Escuela de Verano de Asturianía, que este año celebra su sexta edición; por otro, a través de cursos en centros y comunidades con reconocimiento de asturianía.