Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El Pleno del Parlamento aprobó este martes una moción presentada por el Partido Socialista de Galicia para pedir al Gobierno central que proteja a los retornados de Venezuela que no reciben la pensión de aquel país y que cesen las reclamaciones del Ministerio de Hacienda a los retornados.
Motivos económicos, sociales, educativos o religiosos, además de los conflictos bélicos subyacen en los movimientos migratorios registrados a lo largo de la historia. Para ofrecer una visión internacional y multidisciplinar de la migración en nuestros días, del 18 al 20 de julio próximo se va a desarrollar en el centro de la UNED en Pontevedra un curso de verano tendente a analizar las migraciones en el siglo XXI desde la perspectiva socioeconómica e internacional en el que está prevista la intervención del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la convocatoria de ayudas dirigidas a personas emigrantes de nacionalidad española y origen gallego residentes en el exterior que carezcan de los recursos económicos necesarios para atender situaciones sobrevenidas de carácter extraordinario de emergencia social, sanitaria o asistencial, y que precisen de una actuación urgente.
Rosario Álvarez Blanco, catedrática de Filoloxía Galega de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha sido elegida el pasado jueves presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG) por el pleno de la institución.
Rosario Álvarez Blanco, única candidata para el cargo tras la finalización del mandato de Ramón Villares, obtuvo el respaldo de ocho miembros del pleno del Consello, en el que ya ostentaba la Vicepresidencia desde 2010.
La directora del Museo de la Emigración Gallega en Argentina (MEGA), Hebe Mabel Otero; la ambientalista gallega Guadalupe Rodríguez y Gastón Rodríguez, de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina (FAGRA), presentaron el documental ‘A ameaza do cobre’ en la sede porteña de la Federación.
La Asociación Cultural Hispano Gallega Caballeros de Santiago celebró el pasado 16 de mayo el Día de las Letras Galegas en una noche en que la Institución, representada por el presidente, Santiago Campo, y la junta directiva, homenajeó con la Medalla Gran Cruz Caballeros de Santiago al gran empresario industrial, socio de Caballeros, y el más antiguo inmigrante gallego de Bahía, José Rosario Rodeiro.
El 22º Festival Internacional de Poesía de La Habana se celebró desde el 28 de mayo al 3 de junio. En estas actividades participó el bardo de la colectividad gallega de La Habana, Manuel Álvarez Fuentes, que aprovechó la Tertulia del Sur que se celebró en el Taller de Cerámica Amelia Peláez para decir su poema en lengua gallega ‘Galegos son’, que dice en su estribillo: “Nesta Cuba de azucre/tabaco e ron/ tódolos españois/galegos son".
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, centró la primera parte del viaje que inició a Venezuela en la coordinación que las Administraciones españolas y gallegas están llevando a cabo en el país sudamericano y que se están intensificando en los últimos meses. Así lo señaló el responsable autonómico después de reunirse, junto al director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ildefonso de la Campa, con el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, y con el consejero de Empleo y Seguridad Social, Santiago Camba.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes la ‘Presentación/showroom’ de las bodegas Viña Costeira y Pazo de Toubes, una jornada con catas dirigidas exclusivamente a medios y profesionales del sector para dar a conocer los nuevos productos. Más de 200 personas tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas referencias al cumplirse medio siglo de Viña Costeira, así como el nuevo diseño de la etiqueta, con los pequeños cuadros, “un homenaje a los minifundios y a los vinateros de la zona, verdaderos héroes que siguen trabajando a mano”.
El PSOE de Ourense reclama al Gobierno central que revoque el convenio bilateral de 2012 firmado entre Alemania y España y que grava con un 5% las pensiones procedentes del país germano a partir del año 2015.
Con el objetivo de difundir los valores turísticos de la Comunidad gallega y el Camino de Santiago en el exterior, Turismo de Galicia refuerza en esta primera semana de junio su actividad de promoción participando en distintas acciones organizadas en países como México, Croacia, Israel y Brasil.
El ‘Pop Up Galicia. Saberes y Sabores’, que se celebró en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid entre el 25 de mayo y el 3 de junio, cerró sus puertas con un balance económico positivo tanto para Artesanía de Galicia como para los productos gourmet gallegos.
El Club de Periodistas Gallegos en Madrid, que preside Pilar Falcón, ha distinguido al analista político Fernando Ónega como ‘Maestro de periodistas’.
Desde este martes 5 y hasta el día 29 de este mes, las salas A y B de la Casa de Galicia en Madrid acogerán la muestra ‘La mirada extensa’ con una selección de paisajes y libros intervenidos de Isabel Pintado, artista madrileña licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense con Mención de Honor en la especialidad de Grabado, afincada desde 1991 en Galicia, donde reside y desarrolla su labor profesional y creativa.
Un ano máis, a popular Festa Galega que organiza a Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro, polo Corpus, ‘Festa Maior’ de Cornellà, volveu a recoller éxitos espectaculares. Tanto no tocante á participación cidadá que lle deu vida, coa súa masiva presenza, no mítico Parque de Can Mercader, como no apoio institucional por parte do Concello de Cornellà, co seu alcalde, Antonio Balmón, así como toda a Corporación Municipal, así como doutras autoridades, entre elas o expresidente da Generalitat José Montilla, e demais institucións de Catalunya.
La Xunta de Galicia incluye a los emigrantes retornados como colectivo prioritario para el acceso a los talleres duales diseñados para facilitar la formación y el empleo de 2.000 personas, especialmente en el campo forestal y en áreas vinculadas a la puesta en valor de las rutas del Camino de Santiago.
Por segunda vez en lo que va de año, el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó Venezuela, ya que “es el país que más preocupación nos ofrece y por lo tanto del que más pendientes tenemos que estar”, aseguró a ‘Galicia en el Mundo’ el responsable de Emigración de la Xunta.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, puso fin a su segundo viaje del año a Venezuela haciendo una mención especial a los gallegos mayores que residen en el país, que superan los 12.700, según los últimos datos oficiales, publicados con fecha 1 de enero de 2018. El responsable autonómico aprovechó las últimas horas en la república sudamericana para visitar, junto al director general de Migraciones, Ildefonso de la Campa, el centro de día de la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas, una entidad que aglutina alrededor de 25.000 de los 40.000 gallegos que residen en Venezuela.
La Xunta y el Gobierno de España están aunando esfuerzos para incrementar las ayudas a las familias españolas en Venezuela que se encuentran en situación de necesidad. Así lo acordaron los miembros del Consejo de Administración de la Fundación España Salud (FES) al aprobar la puesta en marcha del programa alimentario, en el que participan la Administración estatal y las autonómicas de las regiones con mayor presencia en el país.