Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
Las elecciones autonómicas en Galicia dejaron entrever un claro ganador: Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP a revalidar la presidencia de la Xunta y favorito a convertirse en el relevo de Rajoy. Con 41 escaños, los mismos que en 2012, el líder de la derecha conservadora en Galicia se presenta así como el único candidato que consigue una mayoría absoluta en estos tiempos tan convulsos para la política en el ámbito nacional. Por el contrario, el PSdeG-PSOE fue el gran perdedor de la noche al situarse por detrás de En Marea, aunque ambas formaciones obtienen 14 escaños.
En el marco de los comicios de los autonómicos gallegos del 25 de septiembre, votaron en la urna del Consulado General de España en Buenos Aires un total de 626 gallegos, mientras que otros 3.046 lo hicieron por correo.
Con la entonación de los himnos de Cuba, España y Galicia, se celebró la Junta General de Elecciones del Centro Unión Orensana de La Habana en el salón de la FAAC. Con el quórum reglamentario, Roberto Ogando Zas, presidente de los orensanos de La Habana, asistido por su vicepresidente, Felipe Cid Domínguez; el secretario, Abilio Lozano Jiménez; la tesorera, Nélida Pereira Jiménez; y demás miembros de la Junta Directiva dieron la más calurosa bienvenida a los asociados participantes en una de las reuniones más importantes de cualquier asociación, como lo es sin duda la Junta General de Elecciones.
El grupo de folklore gallego ‘Lua Nova’, de Bahía Blanca, dirigido por María Alejandra Santillán, actuó, el pasado lunes 5 de septiembre, en el Centro Cultural de Coronel Dorrego, en el marco de la celebración del Día del Inmigrante.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes 19 la presentación del libro ‘El códice de Clara Rosenberg’, de Magdalena del Amo, publicado por La Regla de Oro.
Una delegación del Gobierno de Cuba visitó Galicia para conocer aspectos de la Comunidad en materia de pesca, sanidad y el naval con el objetivo de avanzar en vías de colaboración.
Con motivo del centenario del nacimiento del escritor británico Roald Dahl, el dúo compuesto por la actriz pontevedresa Mercedes Castro y el guitarrista David González ofreció este miércoles 14 en la Casa de Galicia en Madrid el espectáculo de música y voz ‘Contando con Roald Dahl’, en el que se recordó la figura y obra del escritor.
La Asociación Cultural As Ortigas, con sede en el municipio ourensano de Celanova, presentó este viernes 16 en la Casa de Galicia en Madrid el proyecto ‘Estrugas. Una opción más para la economía gallega’, dirigido a la recuperación, divulgación y aprovechamiento gastronómico, homeopático, cosmético y fitosanitario de las propiedades de la planta, en especial de su variedad ‘Urtica dioica’.
La ‘Exceptional Public Achievement Medal’, distinción honorífica con la que la NASA reconoce la aportación de sus miembros no funcionarios a una misión promovida por la propia agencia aeroespacial estadounidense, recae este miércoles en una española: la astrofísica Begoña Vila Costas, quien desempeña su trabajo como ingeniera en el centro de vuelo espacial Goddard, el primero que estableció la NASA, en 1959, en el estado de Maryland.
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el Partido Popular de Galicia en los comicios que se celebran el próximo 25 de septiembre, concedió una entrevista a ‘Galicia en el Mundo’ en la que desgrana cuáles han sido los avances primordiales en la relación del Gobierno autonómico con los gallegos del exterior en los últimos años y en qué consisten los retos en materia de Emigración que afrontará en su tercer mandato si los electores le dan su confianza en las elecciones autonómicas del 25-S.
Abdón Gayoso Martínez, un emigrante de Ponte Caldelas en Dallas (Estados Unidos), ha donado un libro sobre las Cortes republicanas de 1931 al Ayuntamiento de Ponte Caldelas. El volumen había pertenecido a su padre que era el alcalde de este municipio en ese momento.
Se presenta en Buenos Aires ‘Las dos en punto’, una obra teatral que narra la historia de las hermanas Fandiño Ricart. Será este viernes a las 20:30 horas, en el Auditorio Kraft (Florida 681, CABA).
El Instituto Cervantes, que cuenta con 76 sedes en todo el mundo, ampliará desde este año sus acciones de proyección internacional de la lengua gallega en colaboración con la Xunta de Galicia. Lo hará en virtud del acuerdo que firmaron el titular de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el director de este organismo, Víctor García de la Concha.
El director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Javier Aguilera, y el presidente ejecutivo de Expourense, Juan Carlos Parada, firmaron este jueves, día 8, el convenio de colaboración por el que la Xunta apoya la celebración de Termatalia México 2016, muestra especializada que se desarrollará en Arteaga, en el estado de Coahuila (México), con el doble objetivo de promocionar el negocio exterior de las empresas gallegas especializadas en la gestión de aguas y captar turismo especializado hacia Galicia.
La Sociedad Hijos del Partido de Lalín clausuró, el pasado 3 de septiembre en el Centro Gallego de La Habana, el curso de ‘Apreciación Fotográfica’, que fue impartido por el fotorreportero y profesor Yasset Llerena Alfonso, como parte de la jornada cultural que desde julio a septiembre efectuó la sociedad.
Los socialistas se han quedado a 135 votos de obtener un tercer escaño por la provincia de Ourense y es por eso que la formación que lidera Joaquín Fernández Leiceaga permanece a la espera del recuento del voto exterior para conseguir arrebatarle un diputado al PP en los comicios autonómicos del pasado 25 de septiembre.
En el salón Manuel Curros Enríquez de la sociedad Naturales de Ortigueira, el obradoiro de cultura gallega de igual nombre presentó a los alumnos de lengua, historia y cultura galaica, del profesor Manuel Álvarez Fuentes, el documental de la destacada cineasta cubana Natasha Vázquez sobre la vida de Carolina Otero conocida como ‘La bella Otero’.
La Agrupación Artística Gallega celebró sus 97 años, con la presencia del actual presidente social, Julio Santamarina López, quien a su vez es titular de la Federación de Sociedades Españolas en Cuba (FSEC). La decana de las sociedades artísticas y culturales españolas fundadas en Cuba vio la luz el día 23 de septiembre de 1919.
La novela ‘El estornudo de la mariposa. Los Garbo contra Hitler’, del periodista y escritor lucense José de Cora, se presentó este lunes 26 en la Casa de Galicia Madrid y en el acto, al que asistieron más de un centenar de personas, intervinieron, además del autor, el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega; el editor y presidente de Edhasa, Daniel Fernández, y el abogado y profesor universitario, José Manuel Romero, conde de Fontao.
La sede de la Real Academia Gallega (RAG) acogió la presentación de la Cátedra Galicia-América de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Argentina, que tiene por objetivo crear un lugar matriz, un espacio para la imaginación creadora y el pensamiento crítico y a la que acudieron, además del presidente de la RAG, Xesús Alonso Montero; el director del programa Lectura Mundi, Mario Greco; la investigadora Micaela Cuesta; y el académico y escritor Manuel Rivas, uno de los promotores del proyecto.
La Sociedad Hijos del Partido de Lalín en La Habana culminó la celebración de su Jornada Cultural, iniciada en julio, con la tradicional peregrinación hasta el Panteón Social ubicado en la Necrópolis de Colón, donde descansan los restos de los que hace 106 años fundaron la Sociedad, así como de los que han continuado tan loable labor y también de sus familiares y colaboradores.
El Consello da Cultura Galega acogerá, entre los días 28 de septiembre y el 1 de octubre, la 26ª Conferencia Anual de la Asociación de Instituciones Europeas de Migración (AEMI) que lleva como título ‘Eu ropean migrant diasporas and cultural identities’.
La Consellería de Economía, Emprego e Industria impulsa la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio para la Artesanía de Galicia y la comercialización del producto artesano gallego en el mercado internacional con su participación en la feria Tent London, una cita profesional de referencia en la decoración de interiores a nivel europeo en la que se dan cita más de 400 expositores de diseñadores y artesanos de 29 países y que tiene lugar en el marco del London Festival Design.
La Casa de Galicia en Madrid acoge la edición nacional del programa formativo ‘Más Social’ de la Fundación Barrié, dirigido a confederaciones nacionales del Tercer Sector, con temas de estrategia y liderazgo orientado a resultados, comunicación y marketing, captación de fondos, gestión de proyectos y gestión de personas…
La Fundación Cidade da Cultura de Galicia llevará la exposición ‘José Suárez. Unos ojos vivos que piensan’ a Buenos Aires y Montevideo, tras su estancia en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, donde se clausuró este domingo después de permanecer abierta al público desde mayo.
Como si de un ejercicio de empatía se tratara, la escritora Inma Chacón, natural de Zafra (Badajoz), se adentra en el drama de las mujeres gallegas que a comienzos del siglo XX se han visto privadas de la compañía de sus maridos, obligados a emigrar en una tierra con escasas oportunidades para subsistir.
A punto de cumplir los 20 años como grupo, Ialma presenta en Bruselas su quinto disco ‘Camiño de Bruselas a Santiago’, un trabajo en el que “se nota más la mezcla de culturas porque queremos mostrar una Galicia abierta, una Galicia que vaya al encuentro de todas las culturas y todas las lenguas”, asegura Marisol Palomo, integrante, junto con Verónica Codesal, Magali Menéndez y Natalia Codesal, de este grupo de cantareiras gallegas en Bruselas.
Tres años después de su última publicación, en junio de 2013, la revista ‘O Noso’, con la que el Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife da cuenta de las actividades organizadas por la entidad, ve de nuevo la luz con un número, publicado el pasado 7 de septiembre, en el que se incluyen informaciones reseñables desde entonces.
Aunque los tiempos en la emigración son diferentes a los de Galicia –ya que afuera existe la obligación de rogar el voto y eso impone otros plazos– los populares de Argentina acompañaron la tradicional pegatina gallega con una reunión que inauguró, también en la ciudad de Buenos Aires, la campaña proselitista con vista a las elecciones al Parlamento gallego que se celebran el próximo 25 de septiembre.
La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, destaca su intervención y la de la eurodiputada del Grupos Verdes-ALE Tatjana Zdanoka (una de las responsables del Informe de las Rías galegas), para impedir que el Parlamento Europeo cerrara el proceso de las multas de Hacienda a los emigrantes retornados.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, clausuró este miércoles 7 la Jornada de internacionalización del sector primario, celebrada en Santiago de Compostela. Allí destacó que cientos de empresas gallegas promocionaron los productos del mar y del campo en cerca de 100 ferias por todo el mundo de la mano de las consellerías do Mar y del Medio Rural en los últimos 8 años.
La Casa de Galicia en Madrid inaugura la nueva temporada con la exposición ‘Retazos de melancolía’, de Ángeles Mera, en la que la pintora viguesa ofrece su obra más reciente. En la amplia muestra, compuesta por un total de 42 óleos que ocupan las Salas A y B de la Casa, predominan los paisajes, especialmente los gallegos, que la artista logra plasmar con su cálida y personal percepción, a caballo entre el impresionismo y el realismo.