Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por aprovechar las sinergias con el Israel tecnológico y emprendedor para consolidar en Galicia un modelo de innovación que conecte el talento con el tejido empresarial. Durante una visita a las instalaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén, este miércoles, Feijóo ha constatado que un elemento clave en este país es la conexión entre todos los agentes que componen el sistema de innovación en el país.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado en la mañana de este miércoles el segundo día de su viaje a Israel visitando las instalaciones de Mobileye, una empresa tecnológica puntera que lidera el sector de la automoción en el país, donde ha presentado los avances de Galicia en el campo de la conducción autónoma y abrió vías de colaboración con el sector de la automoción en Israel, puntero en innovación tecnológica a nivel mundial.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó la innovación de sectores como lo de la automoción, las TIC, el biotecnológico o el aeronáutico como base común para impulsar las relaciones comerciales entre Galicia e Israel.
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Política Social, ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la nueva orden que regula la concesión de la ‘Tarxeta Benvida’ para los niños nacidos en 2018 y su ampliación hasta los 3 años para las rentas familiares hasta los 22.000 euros anuales. El nuevo reglamento también facilita las condiciones para hacerla extensiva a las personas que retornen durante el año 2018.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes la presentación del libro ‘Cuentos dedicados’, de la escritora Julia Sáez-Angulo, publicado por la editorial coruñesa Espacio Cultura. En el acto, al que asistieron más de doscientas personas, intervinieron el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega; el escritor Rogelio Sánchez Molero; el editor José Luis Pardo Caeiro; y la propia autora, Julia Sáez-Angulo, con la ambientación musical a cargo del grupo ‘Sonidos de la Tierra’ como broche, que interpretaron entre otras, las Cantigas a Santa María, de Alfonso X el Sabio.
“La Xunta de Galicia va a respetar la decisión de los gallegos que están dentro del Centro Gallego de Buenos Aires, ya que de lo contrario sería faltarles al respeto”, aseguró el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, en el Pleno del Parlamento de Galicia que tuvo lugar este miércoles, día 24.
El Concurso Balbino de Relatos llega a su tercera edición ampliando la temática de los trabajos que pueden concurrir a él a las del mar y la emigración, además de la del rural, recogida en las anteriores convocatorias. El galardón, que impulsa Técnicas & Gramaxe con el apoyo de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, de la Fundación Xosé Neira Vilas, de los ayuntamientos de Vila de Cruces y Boqueixón y de la Diputación de Pontevedra, tiene como objetivo promover la literatura escrita en lengua gallega y apoyar tanto a los escritores noveles como los ya consagrados.
La Asociación de Médicos Gallegos en Madrid (Asomega) organizó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid el coloquio ‘Reflexiones sobre la humanización como elemento transformador de la asistencia sanitaria’, dentro del ciclo de conferencias ‘Medicina y Humanidades’, que viene coordinando desde diciembre de 2016 con el patrocinio de PSN y Roche y la colaboración del Parlamento gallego, la Xunta y la Casa de Galicia de Madrid.
Galicia cuenta con una amplia historia de emigración. Diferentes países y diferentes épocas, pero un nexo en común: dejar atrás la vida que se conoce para intentar mejorar lejos de la tierra de origen. Casi siempre se sale con la idea del retorno y unas veces llega enseguida, otras, después de décadas y en otras no sucede nunca.
Gallegos residentes en el exterior retornados a su lugar de origen figuran entre los participantes en el programa Coworking, impulsado por la Xunta en 2016 para orientar en la formación y asesoramiento especializado a los emprendedores dispuestos a poner en marcha nuevos proyectos empresariales en Galicia.
Iñaki Dacasa Oubiña figura entre el centenar de beneficiarios de las Becas Excelencia Mocidade Exterior de Emigración para atraer a Galicia a jóvenes talentos de la diáspora dispuestos a desarrollarse profesionalmente en la comunidad autónoma. Natural de México y descendiente de gallegos, cursa el máster de Ingeniería de la Automoción en Vigo y a sus 24 años parece tener claro su objetivo: quedarse en Galicia, a donde siempre le gustó venir, y convertirse en empresario.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, reconoció una vez más el trabajo imprescindible que las entidades benéficas del exterior llevan a cabo en la prestación de servicios de los gallegos residentes en el extranjero. Así se lo expresó personalmente a la presidenta de una de las sociedades que mejor representa esta fundamental labor social, la Associaçao Recreio dos Anciâos para Asilo da Velhice Desamparada, Regina Jallas, durante el encuentro que mantuvieron en Santiago.
El Centro Unión Orensana de La Habana celebró la Junta General de Asociados, presidida por Roberto Ogando Zas, el 28 de enero en la Sala Ernesto Lecoana del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, antiguo Centro Gallego de La Habana.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, encabezará esta semana una misión comercial a Israel con el objetivo de mostrar Galicia como un lugar para innovar y de abrir nuevas oportunidades de inversión en el tejido empresarial gallego.
Los gallegos de Venezuela también han querido formar parte de la ‘Muiñeira Global’, la campaña de la cadena de supermercados Gadis que anima a que el baile tradicional gallego sea conocido en todo el mundo y por eso la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) participó con su ‘flashmob’.
El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, indicó que la actividad de los miembros del Gobierno gallego en sus viajes al exterior estuvo centrada en la apertura de nuevos mercados y oportunidades de inversión para Galicia. Jesús Gamallo compareció este viernes en la Cámara gallega para informar en cumplimiento del código ético institucional de los viajes al exterior de los altos cargos de la Administración gallega durante el segundo semestre del pasado año.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo un encuentro con el actual presidente del Centro Gallego de Santa Fe, Manuel López Fernández, a quien felicitó por la inmensa labor de recuperación que está llevando a cabo en la entidad. La asociación argentina ha experimentado en los últimos años una renovación en todos los ámbitos que la llevó a superar momentos delicados.
Los integrantes del Consejo Directivo y demás Órganos Electivos del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), ubicado en la ciudad venezolana de Lechería, estado Anzoátegui, tomaron posesión de sus cargos durante la segunda Asamblea General Ordinaria que se celebró el domingo 14 de enero, en el Salón ‘Ribeira Sacra’ de la entidad. La Directiva estará presidida, para el bienio 2018-2020, por Antonio Corral Olmos, quien hasta ahora ejerció el cargo de vicepresidente.
Juan Luis Beceiro analizó la situación religiosa en España en los siglos XV y XVI“La Inquisición española fue la única de Europa que no quemó a ningún escritor, humanista o científico”, aseguró categórico el historiador ferrolano Juan Luis Beceiro en la Casa de Galicia en Madrid en la conferencia que pronunció este martes, día 23, bajo el título ‘La expulsión de los judíos y la Inquisición española’.