Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta prepara ya la captación de más de cien alumnos del exterior para cursar estudios de postgrado en las universidades gallegas en 2018, después de conseguir con éxito que un centenar de jóvenes talentos en la diáspora hubiesen atendido este año la recomendación del Gobierno gallego para ampliar su formación en Galicia.
Las Cortes Valencianas han aprobado, con los votos del PSPV-PSOE, PP, Compromis, Ciudadanos y Podemos, una propuesta que insta al Gobierno de España a modificar la actual normativa legal con el objetivo de obligar al Estado a la repatriación de los españoles en el extranjero cuando su salud se encuentre en peligro y cuando en el país de origen no tengan medios suficientes para su atención con garantías.
El Ministerio de Hacienda pretende que todos los beneficiarios de becas concedidas por administraciones españolas en organismos en el extranjero queden sujetos al sistema tributario español. El Gobierno ha recurrido al Supremo varias sentencias que le obligaron a devolver las retenciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) a becarios que habían permanecido fuera de España más de medio año.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, han suscrito un protocolo general de actuación que establece las bases de cooperación en materia de promoción y difusión de la gastronomía española. Entre las actividades, se prevé la organización en el exterior de eventos relacionados con la difusión y promoción del patrimonio gastronómico español.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución por la que la Secretaría Xeral de Emigración, dirigida por Antonio Rodríguez Miranda, amplía en otros 210.624 euros las ayudas extraordinarias a personas emigrantes retornadas. Se trata del segundo incremento experimentado por esta partida en lo que va de año, y que eleva la cantidad total hasta los 610.624 euros.
Unos 45 jóvenes de comunidades andaluzas en el exterior han participado en las jornadas que la Secretaría General de Acción Exterior, de la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, ha celebrado entre los días 1 y 3 de diciembre en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera.
El Premio Rosa dos Ventos, del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires, fue este año para el físico gallego, investigador y divulgador científico Jorge Mira Pérez. Los alumnos de 5º curso de Bachillerato destacaron “su incesante labor divulgativa, que permite acercar la ciencia de una manera amable a las generaciones más jóvenes consiguiendo, al mismo tiempo, que la lengua propia de Galicia ocupe espacios formativos hasta no hace tanto tiempo ajenos a ella”.
La discriminación fiscal de los residentes en el exterior fue una de las nuevas propuestas que llegaron a la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que se celebró la pasada semana en Madrid y que se suma a las reivindicaciones ya tradicionales de derecho a voto, nacionalidad, asistencia sanitaria, o carencias del servicio consular en algunas demarcaciones.
El número de catalanes que finalmente podrán participar en los comicios autonómicos del próximo 21 de diciembre (21-D) es de 38.435, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece datos sobre las solicitudes de voto aceptadas. El censo total de catalanes en el exterior con derecho a voto se eleva a 226.381 personas, pero sólo 38.435 podrán hacerlo, lo que supone el 16,97% del CERA para estas elecciones.
La Comisión Permanente de Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) se reunió en Madrid, los días 27 y 28 de noviembre, bajo la presidencia de Eduardo Dizy, presidente del Consejo, y con la presencia del secretario del organismo y director general de Migraciones, Ildefonso de la Campa.
Adolfo Suárez Illana, reconocido jurista y político español, hijo del facilitador de la transición en España y primer presidente de la democracia española, Adolfo Suárez González, aseguró durante una conferencia-coloquio en Venezuela, moderada por el periodista venezolano Vladimir Villegas Poljak, que “hay que ser generoso y pragmático con el adversario para desbloquear los problemas de convivencia en favor de la libertad”.
La Comisión Constitucional del Congreso aprobó una prórroga para que la subcomisión de la reforma electoral pueda realizar su trabajo durante seis meses más.
La senadora de ERC Laura Castel ha exigido al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que garantice que los catalanes residentes en el exterior –unas 224.000 personas– puedan votar el próximo 21 de diciembre (21-D), mientras el titular de Interior le ha reprochado que su partido hubiera alentado un referéndum ilegal.
Más de 572 millones de personas hablan español en el mundo, de los que 477 son hablantes nativos, cinco millones más que hace un año. A mediados de este siglo, los hispanohablantes serán 754 millones.
El pasado 11 de octubre, se celebró, en la sede del Consulado General de España en Caracas, otra reunión periódica de cónsules y vicecónsules honorarios que estuvo presidida por la cónsul general de España en Caracas, María Celsa Nuño García.
El próximo 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, se celebra la quinta edición de ‘El Día más Corto’, un evento abierto y gratuito que tiene como objetivo difundir el cortometraje español y que cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes que animó a sus 170 sedes a participar. En estos momentos, ya están confirmadas las sedes de Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Curitiba, El Cairo, Lisboa, Palermo y Roma.
El pasado martes, día 28, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó la relación de entidades beneficiarias y excluidas de las subvenciones para las comunidades del exterior con reconocimiento de asturianía 2017. Estas subvenciones incluyen la línea 1, destinada a actividades; línea 2, destinada a gastos corrientes; y la línea 3, destinada a pagar los intereses de adquisición o alquiler de una sede.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, recibió en Barcelona el premio ‘Quijote 2017’ que concede la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en Cataluña. Un acto en el que Martínez Guijarro ha destacado que “nuestros emigrantes se sienten castellano-manchegos, catalanes y españoles”.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte refuerza su acción educativa en el exterior mediante la publicación de tres convocatorias de puestos de trabajo para profesorado de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria y de Escuelas Oficiales de Idiomas.
El secretario ejecutivo del Partido Popular en el Exterior, Ramón Moreno, ha mantenido un encuentro con la presidenta del PP de España en Panamá, Mariela Estévez, y el responsable del PP de España en Venezuela, José Antonio Alejandro González, donde presentaron un informe de actividad relacionado con el voto por correo. Moreno considera que “los españoles que viven en Venezuela son un ejemplo de valentía y heroicidad” por las circunstancias que se viven en ese país.
El secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha precisado en la comisión del Senado que estudia la aplicación del 155 en Cataluña el coste de las embajadas de la Generalitat en proceso de cierre o ya clausuradas. Entre los datos aportados destacan las cifras de la de Estados Unidos, con 1,1 millones de euros, o la de Ginebra (Suiza), 760.000.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, puso fin ayer por la tarde al intenso programa de viaje que lo llevó a recorrer parte de Cuba durante la última semana con un encuentro entre los máximos representantes del Gobierno español y gallego con las agrupaciones de emigrantes gallegos que conviven en el país.
La presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Génova, Ana Álvarez; la consejera por Italia en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Ana Lourdes de Hériz; y Massimo Fusaro, empleado en Consulado General de España en Génova, mantuvieron un encuentro con los españoles residentes en Liguria a los que explicaron el funcionamiento y las atribuciones del CRE y del CGCEE, así como los trabajos que se han realizado respecto a las principales reclamaciones del colectivo en el exterior como derogación de voto rogado, recuperación y concesión de nacionalidad y ayudas asistenciales, entre otras.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recaló el sábado por la tarde en Pinar del Río en su última parada antes de regresar a La Habana, desde donde emprenderá la vuelta a Galicia. El responsable del departamento autonómico mantuvo un encuentro con la coordinadora de Pinar del Río, Higinia Balea.
En el marco de una iniciativa que llevó adelante el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, se realizó un encuentro que reunió –pantalla de video conferencia mediante– a representantes de las fuerzas políticas españolas más importantes con presencia parlamentaria, a excepción del Partido Popular.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo el viernes por la tarde una escala en Santiago de Cuba dentro de su viaje al país para interesarse en persona por la situación de los gallegos que residen en el oriente de la isla. Allí, el responsable autonómico mantuvo una reunión con miembros de la colectividad de la zona para conocer de primera mano el resultado de la campaña de entrega de ayudas que acaba de desarrollar la Xunta.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, alabó el inmenso esfuerzo y la inestimable aportación que hicieron los gallegos por la mejora de sus países de destino. Lo hizo en el marco de la celebración del capítulo extraordinario de la Enxebre Orde da Vieira que tuvo como escenario el simbólico antiguo palacio del Centro Gallego, hoy sede del Gran Teatro de La Habana. El lugar elegido para el evento está íntimamente relacionado con el motivo de la celebración, el 110º aniversario del himno gallego, ya que fue en la capital cubana donde se compuso y desde donde se difundió y dio a conocer al resto del mundo.
Durante su participación en la reunión del Patronato de la Fundación España Salud (FES), el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, aseguró que Galicia asumía “como propio este nuevo impulso que se pretende dar a la Fundación España Salud, que implica avanzar en otros aspectos más allá de la atención sanitario-farmacéutica, y que va a concentrar importantes esfuerzos en el ámbito social”
Entre el 7 y 13 de diciembre los más de 11.000 españoles residentes en 130 países diferentes e inscritos en Podemos podrán elegir a su representante en el Consejo Ciudadano Estatal y elegir el documento político-organizativo para el próximo trienio que marcará las líneas estratégicas de la organización, así como su funcionamiento interno.
El secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero, se ha reunido este miércoles con las beneficiarias de las becas destinadas a jóvenes de origen castellano y leonés residentes en Iberoamérica que la Junta de Castilla y León financia.
El Programa de Emigración Asturiana contará con un total de 1.566.783 euros, según el proyecto de presupuestos aprobado por el Gobierno del Principado y entregado por la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, al presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo, para su tramitación.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó el potencial con el que cuentan las empresas canarias para colocar sus productos y servicios en el mercado internacional y añadió que, a día de hoy, el tejido empresarial canario está presente en 59 países de los cinco continentes.