Publicada en París la Ruta Cervantes dedicada al poeta César Vallejo

El Instituto Cervantes de París, en colaboración con la Embajada de Perú en Francia, ha publicado la Ruta Cervantes dedicada al poeta peruano César Vallejo, que recorre 11 lugares emblemáticos de su paso por la capital francesa, donde vivió durante 15 años y en la que falleció.
Publicada en París la Ruta Cervantes dedicada al poeta César Vallejo
El Instituto Cervantes de París, en colaboración con la Embajada de Perú en Francia, ha publicado la Ruta Cervantes dedicada al poeta peruano César Vallejo, que recorre 11 lugares emblemáticos de su paso por la capital francesa, donde vivió durante 15 años y en la que falleció.
Desde el Café de La Paix, que frecuentaba, al Cementerio de Montparnasse, donde fueron trasladados sus restos en 1970 desde el cementerio de Motrouge, la ruta documenta, a través de más de cien fotografías, dos vídeos, textos, mapas, documentos y puntos de información para GPS, el paso por París del autor de “los heraldos negros”.
La Ruta de César Vallejo ha sido elaborada por el poeta peruano Jorge Nájar y toda la documentación, resultado de un exhaustivo trabajo gráfico realizado sobre el paso de Vallejo por la capital francesa, puede ser consultada libre y gratuitamente desde internet.
Disponible desde el pasado 15 de abril, con motivo del 73º aniversario de su fallecimiento en 1938, el Instituto Cervantes ha participado, además, en la ofrenda floral que organiza cada año la Embajada de Perú en Francia en su tumba y ha facilitado a los asistentes la Ruta de bolsillo que ofrece el portal.

La segunda ruta
La Ruta de César Vallejo es la segunda consagrada por el Cervantes a un escritor latinoamericano, tras Octavio Paz, y la cuarta que la institución presenta en el marco de su ambicioso proyecto Rutas Cervantes (paris.rutascervantes.es).
Rutas Cervantes es un portal multimedia que recorre los lugares, en París, en los que artistas, escritores, creadores… españoles e hispanoamericanos vivieron, trabajaron e incluyeron en sus obras. A las estancias de cada uno de ellos se le dedica una ruta, con las fotografías y las anécdotas de cada uno de los lugares, así como la ruta en vídeo a la que se añaden entrevistas de los autores de estos itinerarios y toda clase de documentación audiovisual.
El portal ofrece numerosas aplicaciones de las nuevas tecnologías como descargas en teléfonos móviles o smartphones y GPS, para, de una manera didáctica y entretenida, ofrecer la posibilidad de realizar paseos virtuales, o compartirlos a través de redes sociales.
Cada una de sus herramientas y posibilidades permite recorrer París con todas las facilidades, tanto a pie como en bicicleta, transporte público y virtualmente desde cada rincón del mundo.