DIJO QUE LAS EMPRESAS CREAN “CRECIMIENTO”
El presidente de la Cámara Española de Comercio se siente “safistecho” del trabajo realizado
La Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA) realizó el jueves de la pasada semana su Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria de Socios con la presencia del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, y de directivos y representantes de las 800 compañías asociadas.

La Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA) realizó el jueves de la pasada semana su Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria de Socios con la presencia del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, y de directivos y representantes de las 800 compañías asociadas.
En el salón Imperial del Club Español, durante la ceremonia de apertura, el presidente de la Cámara, Guillermo Ambrogi, se mostró satisfecho con las actividades desarrolladas en la Memoria y Estados Contables. “Hemos felizmente cerrado con superávit. Esto es un reflejo de la eficiencia, calidad y del trabajo de un colectivo empresario comprometido con Argentina”, dijo, y avanzó: “Estas empresas tienen compromiso con Argentina y vocación por el país”.
En esta dirección, Ambrogi aseguró que las empresas son “creadoras de crecimiento” y “actoras de innovación tecnológica”, y reclamó “un espacio de certidumbre y previsibilidad”, que les permitan organizar su actividad y proyectar planes de desarrollo y de negocios de acuerdo a las leyes, en un marco de promoción de la iniciativa privada y de aliento a la inversión.
Durante su intervención en la clausura de la asamblea, Rafael Estrella recordó que “cuando muchas empresas huían de Argentina durante la crisis de 2001-2002, las compañías españolas optaron por quedarse y apostaron por el futuro del país”.
Por otra parte, el embajador señaló que el futuro de la relación entre Argentina y España será “mucho más sólido” en el marco de un proceso de integración. En este sentido, destacó el relanzamiento el pasado año de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y les auguró un buen futuro. “Creo que esto –ahondó– en un mediano plazo, tiene el germen para una de las ambiciones que tienen muchas empresas, que es la de contar con un marco estable, previsible, donde podamos estar relacionados por toda una estructura que tiene como modelo la integración regional, la cooperación política y la libre circulación de mercancías y de servicios”.
En el salón Imperial del Club Español, durante la ceremonia de apertura, el presidente de la Cámara, Guillermo Ambrogi, se mostró satisfecho con las actividades desarrolladas en la Memoria y Estados Contables. “Hemos felizmente cerrado con superávit. Esto es un reflejo de la eficiencia, calidad y del trabajo de un colectivo empresario comprometido con Argentina”, dijo, y avanzó: “Estas empresas tienen compromiso con Argentina y vocación por el país”.
En esta dirección, Ambrogi aseguró que las empresas son “creadoras de crecimiento” y “actoras de innovación tecnológica”, y reclamó “un espacio de certidumbre y previsibilidad”, que les permitan organizar su actividad y proyectar planes de desarrollo y de negocios de acuerdo a las leyes, en un marco de promoción de la iniciativa privada y de aliento a la inversión.
Durante su intervención en la clausura de la asamblea, Rafael Estrella recordó que “cuando muchas empresas huían de Argentina durante la crisis de 2001-2002, las compañías españolas optaron por quedarse y apostaron por el futuro del país”.
Por otra parte, el embajador señaló que el futuro de la relación entre Argentina y España será “mucho más sólido” en el marco de un proceso de integración. En este sentido, destacó el relanzamiento el pasado año de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y les auguró un buen futuro. “Creo que esto –ahondó– en un mediano plazo, tiene el germen para una de las ambiciones que tienen muchas empresas, que es la de contar con un marco estable, previsible, donde podamos estar relacionados por toda una estructura que tiene como modelo la integración regional, la cooperación política y la libre circulación de mercancías y de servicios”.