NATURAL DE ARBO (PONTEVEDRA), EL GALARDONADO LLEGÓ A SUIZA EL 17 DE MARZO DE 1972

Pilar Pin entrega en Zürich la Medalla de Honor de la Emigración a José Gil Doval

La directora general de la Ciudadanía España en el Exterior, Pilar Pin Vega, hizo entrega el pasado domingo, día 11, de la Medalla de Honor de la Emigración, en su categoría de oro, a José Gil Doval en los locales de ‘Esperanza’, la asociación de Pensionistas e Inválidos Españoles de Zürich (Suiza). José Gil Doval nació el 19 de septiembre de 1948 en Arbo (Pontevedra). Después de salir de su pueblo para trabajar en Barcelona, José Gil volvió a su Galicia natal desde donde dio el salto a Suiza, país al que llegó el 17 de marzo de 1972.
Pilar Pin entrega en Zürich la Medalla de Honor de la Emigración a José Gil Doval
 La directora general, Pilar Pin, en el momento de imponer a José Gil la Medalla de Honor de la Emigración.
La directora general, Pilar Pin, en el momento de imponer a José Gil la Medalla de Honor de la Emigración.

La directora general de la Ciudadanía España en el Exterior, Pilar Pin Vega, hizo entrega el pasado domingo, día 11, de la Medalla de Honor de la Emigración, en su categoría de oro, a José Gil Doval en los locales de ‘Esperanza’, la asociación de Pensionistas e Inválidos Españoles de Zürich (Suiza). José Gil Doval nació el 19 de septiembre de 1948 en Arbo (Pontevedra). Después de salir de su pueblo para trabajar en Barcelona, José Gil volvió a su Galicia natal desde donde dio el salto a Suiza, país al que llegó el 17 de marzo de 1972. 

 

Gil comenzó a trabajar en la construcción y desde 1985 trabaja en la Unión de Bancos Suizos (UBS) donde coordina el servicio de mantenimiento.
En 1980 fue elegido presidente de la Asociación ‘Promoción de Cultura Gallega’, cargo que aún ocupa. Desde 1983 a 1988 fue miembro de la Comisión Recreativa de la Misión Católica Española y a partir de ese momento es elegido presidente de la Comisión, cargo que aún ostenta en la actualidad. De 1983 hasta el año 2002 pertenece a la Comisión Permanente de la Misión Católica España. En 1989 es elegido presidente de la Asociación Cultural As Axeitosiñas, cargo que aún desempeña.
José Gil también ha realizado un gran trabajo de ayuda a la emigración española desde el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Zürich, donde ha desempeñado diversos cargos como el de secretario, de 1994 a 1998, y presidente, de 1998 a 2002 y de 2006 a 2011. Actualmente es consejero de dicho organismo consultivo.

Ímprobo trabajo
El acto dio comienzo a las 12:30 horas en los locales de ‘Esperanza’. En primer lugar habló la presidenta de la asociación, Paulina Aliseda, quien dio las gracias a José Gil por su amplia, prolongada y altruista labor a favor de la emigración española en Suiza. A continuación intervino el cónsul general de España en Zürich, Eduardo Junco, quien dio las gracias a José Gil y a María Jesús Rivas Pascua, anterior presidenta de ‘Esperanza’, por el ímprobo trabajo que realizaron para fundar el centro que hoy les ha acogido para la entrega de la medalla. El cónsul presentó a otra de las asistentes, Cristina Büttikofer, encargada de la Oficina de Integración del Ayuntamiento de Zürich, a quien le agradeció que siempre tenga las puertas abiertas a todos los emigrantes que acuden a su oficina en busca de información y ayuda.
Sobre José Gil recordó que es un buen amigo suyo desde que él ocupa el cargo de cónsul. “En él siempre he encontrado voluntad de servicio y de no medir las horas y los días cuando se trata de trabajar por la emigración”, apostilló el cónsul, quien recordó que Gil era presidente del CRE cuando él llegó a Zürich. “Yo he sido uno de los muchos españoles que ha recibido la ayuda de Gil”, añadió. Asimismo Eduardo Junco agradeció al ministro del ramo la concesión de la medalla a José Gil.
Posteriormente intervino José Luis Villar, consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Suiza, quien no dudó en poner de relieve el excepcional trabajo realizado por José Gil a favor de los emigrantes españoles. “En atención a los méritos desde su llegada a Suiza así como a su abnegación y esfuerzo, hoy entregamos esta medalla a don José Gil que le fue concedida por el ministro Celestino Corbacho el 8 de octubre de 2010”.
En su discurso, Pilar Pin dijo que para ella era toda una satisfacción entregar la medalla a José Gil, al mismo tiempo que pidió disculpas por no haberlo hecho en junio pasado como en un principio estaba previsto. Pilar Pin se alegró mucho de que la entrega de esta medalla se haga en un local como ‘Esperanza’, ya que normalmente estos actos se realizan en los consulados y embajadas, pero esto le da un valor añadido.
Finalmente tuvo la ocasión de intervenir el homenajeado, quien dio las gracias a todos los que han hecho posible que él reciba este reconocimiento. “Tengo un sentimiento de gratitud hacia todos los que han hecho posible que hoy reciba esta medalla, desde el ministro a Pilar Pin, el cónsul general, Cristina Büttikofer, que fue secretaria de la Misión Católica de Lengua Española con apenas 18 años así como al padre Pedro”. José Gil hizo un repaso a toda su trayectoria, desde la vez que con su grupo de gaitas se fue a la Volkschule de Zürich a interpretar para ayudar a fundar ‘Esperanza’ así como la vez que fueron capaces de recaudar 16.000 francos (12.000 euros) para la Liga del Cáncer de Zürich. “Todo este trabajo ha valido la pena. Todo esto ha sido un reto cultural, social y político”.
José Gil también tuvo palabras de agradecimiento a la Misión Católica Española por prestarle sus salas para los muchos actos que ha organizado así como al padre Pedro por actuar como consejero. “Sin la generosidad de todos no hubiera sido posible haber hecho tanta cosa”.
También quiso agradecer a su familia el haber sido tan pacientes con él: a su mujer, Soledad Fernández, y a sus hijos, Beatriz y Pablo. Asimismo también agradeció a todos los padres de los chicos y chicas de As Axeitosiñas toda la labor que han realizado para que a él le sea concedida esta medalla.
Para finalizar el acto, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar la actuación del grupo As Axeitosiñas, quienes interpretaron algunas muñeiras. Asimismo, todos quedaron invitados a un aperitivo.