EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE EUROPA PIDE LA MáXIMA MOVILIZACIóN ELECTORAL EN EL EXTERIOR
Javier Moreno: “Tenemos el mejor proyecto y al mejor líder”
El secretario general del PSOE Europa, Javier Moreno, pidió a sus compañeros de partido la máxima implicación en la campaña electoral para el 9 de marzo. Lo hizo en la reunión que el pasado día 12 celebró en Madrid el Comité Director del PSOE Europa, órgano en el cual están representadas las 21 agrupaciones locales pertenecientes a la federación regional en el exterior. Para el responsable socialista, cuyo equipo de dirección sometió ese día su gestión anual al control de las agrupaciones, “el PSOE tiene el mejor proyecto y el mejor líder”, un líder que Moreno calificó de “optimista y claramente mejor que el que está enfrente”.

Moreno alabó la unión de su partido ante los cargos locales de su federación y se felicitó por la “buena salud y buen ambiente” que domina en la federación regional que dirige. También pidió la canalización de esa energía que atribuye a su agrupación en la misión de explicación de los logros del PSOE desde su victoria electoral de 2004.
Mítines con ministros
Para llevar a cabo esta explicación del balance socialista y promocionar las nuevas propuestas, que anunció que se conocerán en las próximas semanas, la federación que dirige Javier Moreno organizará actos en todos los ámbitos locales en los que dispone de estructura. Durante el Comité Director, Moreno puso a los miembros de su Comisión Ejecutiva a disposición de las agrupaciones, para viajar a todos los lugares donde se les llame para participar en actos y encuentros con españoles del continente.
Un total de 21 áreas geográficas en toda Europa estarán cubiertas por actividades del PSOE, a las que se adicionarán los sistemas de comunicación del PSOE Europa, que cubrirán la totalidad del continente.
Además, en dos o tres lugares, el PSOE Europa organizará mítines que contarán con la participación de ministros y otros dirigentes socialistas de primera fila, junto al propio Javier Moreno.
En principio, está previsto un acto en la apertura de la campaña que tendrá lugar en Zurich con la participación de Moreno, Miriam Herrero, dirigente del PSOE Europa que figura en la candidatura por Madrid, y Antonio Hernando, también candidato por Madrid, que durante esta legislatura ha sido portavoz de Emigración y de Interior por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. El líder del PSOE Europa aseguró estar dispuesto a hacer “una campaña muy fuerte y muy extensa en el exterior para conseguir el máximo de votos, porque como sabemos en estas elecciones cada voto tendrá un valor muy importante”.
Con la dirección nacional
Moreno explicó a ‘Galicia en el Mundo’ que una de las razones de que el Comité Director del PSOE Europa se celebrase en Madrid fue aprovechar la celebración del Comité Federal el PSOE para que los miembros de su federación contactasen con la dirección nacional para conocer el enfoque de la campaña electoral y se interrelacionasen directamente con el resto de la formación. Algo en lo que considera que tuvieron mucho éxito pues en el Comité Director estuvieron, además de sus miembros, numerosos invitados y cuatro oradores de ámbito nacional: el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo; la presidenta del PSM-PSOE, federación en cuya sede se celebró la reunión, Delia Blanco; el portavoz de Asuntos Exteriores socialista en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección por Navarra, Juan Moscoso; y el director general de Emigración, Agustín Torres. También intervino en esta reunión Francisco Ruiz, presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Zerolo agradeció la labor de Moreno como coordinador del grupo de trabajo sobre ciudadanos españoles en el exterior en el marco de la redacción del programa y explicó que, durante el proceso de redacción, el PSOE debatió la posibilidad de “hacer política también fuera del territorio, con circunscripciones en el exterior”, una línea que calificó de novedosa y de la que consideró que en todo caso “hay que cuidar mucho, ya que requiere un consenso a la hora de establecerla”.
Por su parte, Agustín Torres hizo un balance de lo realizado por el Gobierno en la actual legislatura y valoró que “se ha hecho más en cuatro años de Zapatero que en los 25 anteriores”. Destacó en especial la labor social, de atención a personas carentes de recursos, y también la importancia del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, impulsado por el PSOE y que representa la primera ley de la Democracia para los residentes en el extranjero, y la de las prestaciones destinadas a los llamados ‘Niños de la Guerra’, que reciben ya alrededor de 2.200 personas.
Ante la proximidad de las elecciones generales, Agustín Torres afirmó que el 99% del programa electoral del PSOE en materia de españoles en el exterior ha sido cumplido. El 1% restante, dijo, corresponde al desarrollo del asunto de la nacionalidad española que los hijos y nietos de españoles podrán solicitar gracias a un cambio legal prometido y realizado por José Luis Rodríguez Zapatero. Considerando todos estos datos, Torres declaró que “se ha hecho más en cuatro años de Zapatero que en los veinticinco anteriores”. En perspectiva de futuro, Torres abogó por una mayor implicación de los jóvenes españoles del exterior en las políticas de España, considerando que este colectivo “tiene mucho que decir”.
Candidatos por el exterior
En cuanto a los candidatos del exterior en las listas del PSOE –figuran tres: Miriam Herrero como titular, en el puesto 33 de la lista por Madrid; Richard Barreiro Olmedo, primer suplente en la lista por A Coruña, y Gustavo Marcelo López Pardo, cuarto suplente en la lista por Lugo– valoró que “demuestra lo que hemos dicho muchas veces, que el partido y el Gobierno en estos últimos años está muy comprometido con nosotros y es importante que las candidaturas a las elecciones generales que haya compañeros y compañeras de la emigración, a la espera de ver si se considera la creación de una circunscripción electoral en el exterior”.
También declaró estar “encantado de que Miriam Herrero entre [en la candidatura] por Madrid, una lista muy importante, en la que ha habido muchas negociaciones para figurar en ella. Que una compañera del exterior esté en esa lista para nosotros es un orgullo, un honor”.
Un Liceo español
Moreno fue coordinador del grupo de trabajo que presentó propuestas para el programa electoral del PSOE en lo que se refiere a los españoles residentes en el exterior. “Fue un grupo de trabajo que reflejaba bien la situación de hoy día de los ciudadanos en el exterior. Había compañeros y compañeras de América Latina, de Europa, de la Administración, de las asociaciones, de las ONG....”.
Entre las propuestas que este grupo de trabajo presentó para la consideración del PSOE federal –que se vieron en primera instancia el pasado martes, día 16, en la reunión de su Ejecutiva Federal, que destacartó algunas de ellas– y volverán a plantearse este fin de semana en la Conferencia Política que celebra la formación, de la que saldrá el programa electoral definitivo, figuraba la representación parlamentaria de la emigración, incrementos para las pensiones no contributivas de los residentes en el exterior, y que se exploren las vías para el voto electrónico desde el exterior y la creación de un Liceo Español, consideración esta última que sí está recogida en el borrador programa electoral socialista.
Moreno considera que ese Liceo puede comenzar a funcionar en las grandes capitales europeas en la que residen muchos españoles, como París y Bruselas, y que podría seguir un poco el modelo del Liceo francés en el sentido de que sea una institución reconocida en todo el mundo, que comience poco a poco y en la que se imparta el mismo curso escolar que en España. “Eso tiene la ventaja de que cuando terminas no tienes que homologar los títulos”.
El proyecto, a años vista en su concepción total, también vendría a sustituir con el tiempo a las actuales clases de Lengua y Cultura Española. “Esto hay que explicarlo bien –advierte–. Poco a poco el colectivo de españoles en el exterior va a ser cada vez más, con los años, un colectivo de gente que ya no es de la tradicional emigración. Será gente que vaya a trabajar o a estudiar fuera y que tenga hijos fuera y el proyecto que proponemos no se puede hacer de la noche a la mañana porque cuesta mucho”.
Precisa que ahora, entre las propuestas que han presentado, “aunque parezca contradictorio, que no lo es, también pedimos que se refuerce y se consoliden más aún las clases de Lengua y Cultura”. “Se trata de que poco a poco ambas cosas se hagan compatibles y de momento hemos lanzado el principio, la idea de crear un Liceo español, que fuese en paralelo con el Instituto Cervantes, para la gente extranjera que quiere seguir clases de lengua, literatura y cultura españolas”.
Mítines con ministros
Para llevar a cabo esta explicación del balance socialista y promocionar las nuevas propuestas, que anunció que se conocerán en las próximas semanas, la federación que dirige Javier Moreno organizará actos en todos los ámbitos locales en los que dispone de estructura. Durante el Comité Director, Moreno puso a los miembros de su Comisión Ejecutiva a disposición de las agrupaciones, para viajar a todos los lugares donde se les llame para participar en actos y encuentros con españoles del continente.
Un total de 21 áreas geográficas en toda Europa estarán cubiertas por actividades del PSOE, a las que se adicionarán los sistemas de comunicación del PSOE Europa, que cubrirán la totalidad del continente.
Además, en dos o tres lugares, el PSOE Europa organizará mítines que contarán con la participación de ministros y otros dirigentes socialistas de primera fila, junto al propio Javier Moreno.
En principio, está previsto un acto en la apertura de la campaña que tendrá lugar en Zurich con la participación de Moreno, Miriam Herrero, dirigente del PSOE Europa que figura en la candidatura por Madrid, y Antonio Hernando, también candidato por Madrid, que durante esta legislatura ha sido portavoz de Emigración y de Interior por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. El líder del PSOE Europa aseguró estar dispuesto a hacer “una campaña muy fuerte y muy extensa en el exterior para conseguir el máximo de votos, porque como sabemos en estas elecciones cada voto tendrá un valor muy importante”.
Con la dirección nacional
Moreno explicó a ‘Galicia en el Mundo’ que una de las razones de que el Comité Director del PSOE Europa se celebrase en Madrid fue aprovechar la celebración del Comité Federal el PSOE para que los miembros de su federación contactasen con la dirección nacional para conocer el enfoque de la campaña electoral y se interrelacionasen directamente con el resto de la formación. Algo en lo que considera que tuvieron mucho éxito pues en el Comité Director estuvieron, además de sus miembros, numerosos invitados y cuatro oradores de ámbito nacional: el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo; la presidenta del PSM-PSOE, federación en cuya sede se celebró la reunión, Delia Blanco; el portavoz de Asuntos Exteriores socialista en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección por Navarra, Juan Moscoso; y el director general de Emigración, Agustín Torres. También intervino en esta reunión Francisco Ruiz, presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Zerolo agradeció la labor de Moreno como coordinador del grupo de trabajo sobre ciudadanos españoles en el exterior en el marco de la redacción del programa y explicó que, durante el proceso de redacción, el PSOE debatió la posibilidad de “hacer política también fuera del territorio, con circunscripciones en el exterior”, una línea que calificó de novedosa y de la que consideró que en todo caso “hay que cuidar mucho, ya que requiere un consenso a la hora de establecerla”.
Por su parte, Agustín Torres hizo un balance de lo realizado por el Gobierno en la actual legislatura y valoró que “se ha hecho más en cuatro años de Zapatero que en los 25 anteriores”. Destacó en especial la labor social, de atención a personas carentes de recursos, y también la importancia del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, impulsado por el PSOE y que representa la primera ley de la Democracia para los residentes en el extranjero, y la de las prestaciones destinadas a los llamados ‘Niños de la Guerra’, que reciben ya alrededor de 2.200 personas.
Ante la proximidad de las elecciones generales, Agustín Torres afirmó que el 99% del programa electoral del PSOE en materia de españoles en el exterior ha sido cumplido. El 1% restante, dijo, corresponde al desarrollo del asunto de la nacionalidad española que los hijos y nietos de españoles podrán solicitar gracias a un cambio legal prometido y realizado por José Luis Rodríguez Zapatero. Considerando todos estos datos, Torres declaró que “se ha hecho más en cuatro años de Zapatero que en los veinticinco anteriores”. En perspectiva de futuro, Torres abogó por una mayor implicación de los jóvenes españoles del exterior en las políticas de España, considerando que este colectivo “tiene mucho que decir”.
Candidatos por el exterior
En cuanto a los candidatos del exterior en las listas del PSOE –figuran tres: Miriam Herrero como titular, en el puesto 33 de la lista por Madrid; Richard Barreiro Olmedo, primer suplente en la lista por A Coruña, y Gustavo Marcelo López Pardo, cuarto suplente en la lista por Lugo– valoró que “demuestra lo que hemos dicho muchas veces, que el partido y el Gobierno en estos últimos años está muy comprometido con nosotros y es importante que las candidaturas a las elecciones generales que haya compañeros y compañeras de la emigración, a la espera de ver si se considera la creación de una circunscripción electoral en el exterior”.
También declaró estar “encantado de que Miriam Herrero entre [en la candidatura] por Madrid, una lista muy importante, en la que ha habido muchas negociaciones para figurar en ella. Que una compañera del exterior esté en esa lista para nosotros es un orgullo, un honor”.
Un Liceo español
Moreno fue coordinador del grupo de trabajo que presentó propuestas para el programa electoral del PSOE en lo que se refiere a los españoles residentes en el exterior. “Fue un grupo de trabajo que reflejaba bien la situación de hoy día de los ciudadanos en el exterior. Había compañeros y compañeras de América Latina, de Europa, de la Administración, de las asociaciones, de las ONG....”.
Entre las propuestas que este grupo de trabajo presentó para la consideración del PSOE federal –que se vieron en primera instancia el pasado martes, día 16, en la reunión de su Ejecutiva Federal, que destacartó algunas de ellas– y volverán a plantearse este fin de semana en la Conferencia Política que celebra la formación, de la que saldrá el programa electoral definitivo, figuraba la representación parlamentaria de la emigración, incrementos para las pensiones no contributivas de los residentes en el exterior, y que se exploren las vías para el voto electrónico desde el exterior y la creación de un Liceo Español, consideración esta última que sí está recogida en el borrador programa electoral socialista.
Moreno considera que ese Liceo puede comenzar a funcionar en las grandes capitales europeas en la que residen muchos españoles, como París y Bruselas, y que podría seguir un poco el modelo del Liceo francés en el sentido de que sea una institución reconocida en todo el mundo, que comience poco a poco y en la que se imparta el mismo curso escolar que en España. “Eso tiene la ventaja de que cuando terminas no tienes que homologar los títulos”.
El proyecto, a años vista en su concepción total, también vendría a sustituir con el tiempo a las actuales clases de Lengua y Cultura Española. “Esto hay que explicarlo bien –advierte–. Poco a poco el colectivo de españoles en el exterior va a ser cada vez más, con los años, un colectivo de gente que ya no es de la tradicional emigración. Será gente que vaya a trabajar o a estudiar fuera y que tenga hijos fuera y el proyecto que proponemos no se puede hacer de la noche a la mañana porque cuesta mucho”.
Precisa que ahora, entre las propuestas que han presentado, “aunque parezca contradictorio, que no lo es, también pedimos que se refuerce y se consoliden más aún las clases de Lengua y Cultura”. “Se trata de que poco a poco ambas cosas se hagan compatibles y de momento hemos lanzado el principio, la idea de crear un Liceo español, que fuese en paralelo con el Instituto Cervantes, para la gente extranjera que quiere seguir clases de lengua, literatura y cultura españolas”.