ROSA MONTERO Y ANTONIO MUÑOZ MOLINA SON LOS ARTISTAS ESPAÑOLES INVITADOS EN ESTA EDICIÓN

Fuerte presencia española en la 37ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Tras la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 y bajo el lema ‘Una ciudad abierta al mundo de los libros’, se inauguró, el pasado miércoles, 20 de abril, la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. La ceremonia inaugural, que tuvo lugar en la Sala Jorge Luis Borges, contó con la participación del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, autoridades nacionales, de la Ciudad y de la Fundación El Libro.
Fuerte presencia española en la 37ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
 Una conferencia desarrollada en la Feria del Libro de Buenos Aires del pasado año.
Una conferencia desarrollada en la Feria del Libro de Buenos Aires del pasado año.

Tras la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 y bajo el lema ‘Una ciudad abierta al mundo de los libros’, se inauguró, el pasado miércoles, 20 de abril, la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. La ceremonia inaugural, que tuvo lugar en la Sala Jorge Luis Borges, contó con la participación del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, autoridades nacionales, de la Ciudad y de la Fundación El Libro. 

 

Durante la apertura de este evento, que es el más grande de su tipo en el mundo de habla hispana y reúne a autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y más de 1.200.000 lectores de todo el mundo, se rindió un homenaje especial a María Elena Walsh y David Viñas.
Como artistas invitados participarán en esta edición, el autor zambio Wilbur Smith, el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró, el sociólogo francés François Dubet, y los españoles Rosa Montero y Antonio Muñoz Molina, entre otros.
Algunos de los autores españoles en la Feria serán:
Grela Bravo. Psicóloga, mediadora intercultural y social, gestora cultural con formación en diseño y fotografía. Creadora de la galería virtual ArticulArte un concepto de exposición virtual de todo tipo de expresiones artísticas. Autora del libro de relatos cortos ‘No es mi nombre’.
Andrés Ehrenhaus. Traductor profesional con una experiencia de más de 25 años y autores a sus espaldas como Poe, Kerouac, Bill Bryson, John Lennon o Shakespeare. Profesor de Posgrado en las universidades Pompeu Fabra, Málaga e Internacional Menéndez Pelayo. Articulista, comentarista de libros en televisión, en los programas ‘Saló de Lectura’ y ‘L’hora del lector’ y escritor de ficción, con tres libros de relatos publicados, ‘Subir arriba’, ‘Monogatari’ y ‘La seriedad’, y una novela, ‘Tratar a Fang Lo’. Formó parte de la junta rectora de ACE Traductores durante más de siete años, y acaba de poner en marcha la primera agencia literaria para traductores de que se tenga noticia y que responde al nombre de Knowhaus. Actualmente trabaja, entre otros proyectos, en la traducción de ‘Alicia a través del espejo’, de L. Carroll.
Presentación este lunes 25, a las 18 hs., en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. Panel: ‘Qué, cómo y cuándo se traduce en la Argentina’. Participan: Jorge Aulicino, Marcelo Cohen y Andrés Ehrenhaus. (J.V.)
Chus Pato. Poeta. Publicó, entre otros títulos ‘Nínive’, ‘m-Talá’, Hordas de escritura’ y ‘Secesión’. Sus obras ‘From m-Talá’, ‘Charenton’ y ‘m-Talá’ fueron traducidas al inglés. ‘Nínive’ fue galardonado con el Premio Losada Diéguez y ‘Hordas de escritura’ recibió el premio nacional de la crítica y también el Premio Losada Diéguez. Su poesía está incluida en prestigiosas antologías de ámbito nacional, estatal e internacional.
Presentación: día 30 de abril a las 21:10 en la Fundación El Libro. VI Festival Internacional de Poesía. Recital: Marcelo Ahumada, Louis Philippe Hébert, Marta Miranda, Chus Pato y María del Rosario Sola. Coordina: Laura López. (J.C.)
Ernesto Rodríguez Abad. Narrador oral. Profesor de Literatura Española y Teatro en la Universidad de La Laguna. Autor de numerosos libros de creación y teoría. Director del Festival Internacional del Cuento de los Silos y de la revista de narración oral ‘Mnemosyne’.
Presentaciones: 1 de mayo a las 11:30 en la Fundación El Libro. 16° Encuentro Internacional de Narradores: “A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires”. Espectáculo de narración oral: ‘Dicha en la voz’. Participan: Cali Fernández, Ernesto Rodríguez Abad y Juan Carlos Martín. Presenta: Ana Padovani. (J.H.). A las 16:00 en la Fundación El Libro. Cuentos para adultos, con Ernesto Rodríguez Abad. Coordina: Ana Padovani. (R.L.)
Juan Manuel Rodríguez Tobal. Poeta, traductor y profesor de lenguas clásicas, es actualmente editor de la colección de poesía de la Fundación Sinsonte. Ha publicado los libros ‘Dentro del aire’, ‘Ni sí ni no’, ‘Grillos’, ‘Los animales’ e ‘Icaria’. Ha traducido a los poetas líricos grecolatinos Catulo, Ovidio, Virgilio, Safo, Anacreonte y Teognis. Preparó una amplia selección de la lírica arcaica griega titulada ‘El ala y la cigarra’, así como de la poesía popular del mismo período. Recibió los Premios Poesía Ciudad de Badajoz y San Juan de la Cruz.
Presentación el 29 de abril a las 21:45 en la Fundación El Libro. VI Festival Internacional de Poesía. Recital: Sabela de Tezanos y Juan Manuel Rodríguez Tobal. Coordina: Juan Pablo Bertazza. (J.C.).
Javier Sierra Teruel. Escritor. Autor de ‘La cena secreta’, editada en cuarenta países y ‘bestseller’ en listas tan prestigiosas como la de ‘The New York Times’, y de ‘La ruta prohibida’, el primer ensayo sobre enigmas históricos que ha superado la barrera de las veinte semanas en las listas españolas de libros más vendidos. ‘La dama azul’, su último libro, ya fue editada en Estados Unidos y en otros veinte países. Entre sus obras también se destacan ‘Las puertas templarias’ y ‘El secreto egipcio de Napoleón’. Investigador infatigable de “lo oculto”. Fundador de la revista ‘Año Cero’, dirigió ‘Más allá de la Ciencia’, ha sido responsable de programas de televisión como ‘El otro lado de la realidad’ o ‘El arca secreta’ y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros
Presentación: el 4 de mayor a las 17:00. (A.B.C.) Planeta. Presentación del libro ‘El ángel perdido’, de Javier Sierra.
Cristina Verbena. Narradora. Amplia formación en narración oral, teatro y técnicas vocales en España e Italia, donde trabaja hace siete años. En su trabajo alterna canción y narración. Participa en la programación habitual de Aragón y en los Festivales de Agüimes, Beixa, Etnosur, Guadalajara, Huesca, así como en el programa ‘Noches Inenarrables’, ciclo de cuentos para adultos que organiza en Bibliotecas Municipales. Ponente en cursos de formación del profesorado.
Presentación: el 29 de abril a las 16:30 en la Fundación El Libro. 16° Encuentro Internacional de Narradores: “A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires”. Espectáculo de narración oral para niños. Participan: Graciela Cupolo, Silvia Ferragine, María Eugenia Vicente y Cristina Verbena. Presenta: Elva Marinangeli. (R.A.) El 5 de mayo a las 16:00 en la Fundación El Libro. Cuentos para adultos, Cristina Verbena (España). Coordina: Ana Padovani. (R.L.)

Presencia de Cataluña
Por otra parte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina festejó la Diada de Sant Jordi el pasado sábado, 23 de abril, en la Feria del Libro de Buenos Aires. Bajo el lema ‘Vos ponés la lectura, Catalunya te brinda el amor’, la Delegación dio a conocer la Fiesta del Libro y de la Rosa, regalando una rosa, un poema y un señalador a todos aquellos que participaron en la Diada de Sant Jordi.