LA CÁMARA ESPAÑOLA PRESTÓ SU “APOYO DECIDIDO”

La Cámara Empresarial Argentina en España nace para promover el flujo comercial entre ambos países

La Cámara Empresarial Argentina en España (CEAES) echó a andar el pasado miércoles, día 30, durante un acto celebrado en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.
La Cámara Empresarial Argentina en España nace para promover el flujo comercial entre ambos países
 De izda. a dcha., Rafael Estrella, Leandro Sigman, Héctor Timerman y Guillermo Ambrogi.
De izda. a dcha., Rafael Estrella, Leandro Sigman, Héctor Timerman y Guillermo Ambrogi.
La Cámara Empresarial Argentina en España (CEAES) echó a andar el pasado miércoles, día 30, durante un acto celebrado en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina. Un emprendimiento –apuntó su presidente, Leandro Sigman–, que apunta a maximizar la cooperación entre las comunidades de negocios de Argentina y España, promoviendo las inversiones y el flujo comercial entre ambos países y estableciendo mecanismos para la promoción de empresas y productos.
El acto contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; del embajador argentino en España, Carlos Bettini, y su par español en Argentina, Rafael Estrella; del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler; de los presidentes de las cámaras empresariales de España, Guillermo Ambrogi, y de Argentina, Leandro Sigman, así como invitados especiales.
Durante el encuentro que reunió a políticos y empresarios, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), comprometió su “apoyo decidido”. Y adelantó que “ya están trabajando en proyectos conjuntos que verán la luz este mismo año”.
Asimismo, la CECRA, recordó el dirigente, tiene una trayectoria centenaria en el país y cuenta con 800 socios, y ochodelegaciones en el interior.

Trabajo conjunto
A través de sus empresas asociadas, el tejido empresarial español en Argentina aporta 300.000 puestos de trabajo y supone el 12% de la recaudación tributaria del país.
Finalmente, Timerman aseguró que desde el Gobierno argentino se proponen respaldar el trabajo conjunto de los sectores público y privado para potenciar y optimizar el rendimiento de los agentes económicos contribuyendo al bienestar general.
En esta dirección, el ministro sostuvo que “es gratificante constatar el espíritu asociativo de empresas que aúnan esfuerzos para llevar la producción argentina al mundo y siguen creando puestos de trabajo en el país”, y, ahondó, “máxime tratándose de un país como España, que es socio estratégico de la Argentina”.