SUPONE EL 4% DE LOS CENSADOS
A 25 de abril sólo habían llegado 29.063 solicitudes de voto del exterior
El pasado lunes, 25 de abril, dos días después de que finalizase el plazo para la solicitud del voto desde el exterior para las elecciones autonómicas que se celebran en España el día 22 pero más de dos semanas después de que, se supone, los electores recibiesen los impresos para pedir la documentación electoral, sólo se habían recibido en España 29.063 solicitudes de voto.
El pasado lunes, 25 de abril, dos días después de que finalizase el plazo para la solicitud del voto desde el exterior para las elecciones autonómicas que se celebran en España el día 22 pero más de dos semanas después de que, se supone, los electores recibiesen los impresos para pedir la documentación electoral, sólo se habían recibido en España 29.063 solicitudes de voto.
Tras las reclamaciones, el censo de electores en el exterior (CERA) se situó en 705.781 inscritos, por lo que hasta ese momento sólo habrían solicitado el voto el 4% de los censados, si bien se esperaba un aumento del porcentaje, aunque la participación seguiría muy lejos de la registrada en elecciones anteriores, cuando los españoles en el exterior no precisaban rogar el voto. Las solicitudes enviadas en plazo serán tramitadas hasta el final de la semana previa al día de la votación, la del 9 al 15 de mayo.
En el avance que proporcionan estos datos, el mayor número de solicitudes de documentación se ha recibido de Francia, con 9.497, seguido de Argentina, con 2.751, Alemania, con 2.379, y Suiza, con 2.356. De Venezuela, donde residen 87.386 españoles que pueden votar en estas elecciones, la mayor parte canarios, sólo se habían recibido 28 solicitudes.
El hecho de que el mayor número de solicitudes que habían llegado proveniesen de países europeos hacía pensar que las provenientes de América se hacían esperar debido al peor funcionamiento de los servicios de correos y a las largas distancias que tienen que recorrer en la mayor parte de sus países.
Tras las reclamaciones, el censo de electores en el exterior (CERA) se situó en 705.781 inscritos, por lo que hasta ese momento sólo habrían solicitado el voto el 4% de los censados, si bien se esperaba un aumento del porcentaje, aunque la participación seguiría muy lejos de la registrada en elecciones anteriores, cuando los españoles en el exterior no precisaban rogar el voto. Las solicitudes enviadas en plazo serán tramitadas hasta el final de la semana previa al día de la votación, la del 9 al 15 de mayo.
En el avance que proporcionan estos datos, el mayor número de solicitudes de documentación se ha recibido de Francia, con 9.497, seguido de Argentina, con 2.751, Alemania, con 2.379, y Suiza, con 2.356. De Venezuela, donde residen 87.386 españoles que pueden votar en estas elecciones, la mayor parte canarios, sólo se habían recibido 28 solicitudes.
El hecho de que el mayor número de solicitudes que habían llegado proveniesen de países europeos hacía pensar que las provenientes de América se hacían esperar debido al peor funcionamiento de los servicios de correos y a las largas distancias que tienen que recorrer en la mayor parte de sus países.