Opinión

El ‘Legado social de los españoles en Cuba’ y Dolores Guerra

Legado social de los españoles en Cuba es el título de la obra escrita por Dolores Guerra López y editada por el ‘Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo’ en Vigo, 2008. Con maquetación de Héctor Silva Fernández, pertenece a la colección ‘Crónicas de la Emigración’, bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Dirección General de Emigración.
El ‘Legado social de los españoles en Cuba’ y Dolores Guerra
Legado social de los españoles en Cuba es el título de la obra escrita por Dolores Guerra López y editada por el ‘Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo’ en Vigo, 2008. Con maquetación de Héctor Silva Fernández, pertenece a la colección ‘Crónicas de la Emigración’, bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Dirección General de Emigración. Nacida en la ciudad de La Habana el 20 de agosto de 1952, Dolores Guerra es graduada por el Instituto Superior Pedagógico ‘Enrique José Varona’ de la Licenciatura en Educación dentro de la especialidad de Historia y Ciencias Sociales. Doctora en Ciencias Históricas, ejerce como investigadora y profesora titular del Instituto de Historia de Cuba y la Universidad de La Habana.
Oteando el horizonte del libro, leemos la página de los dedicatarios: “A la Memoria de mis padres que tanto amor y aliento depositaron en mí, para la elaboración de la obra. En homenaje a mis abuelos y bisabuelos españoles que trajeron en el corazón todas sus esperanzas para hacerlas germinar en la hermosa isla de Cuba. A mi esposo Luis, por su entrega e incondicionalidad a todos mis proyectos”. “La presente obra tiene como objeto de estudio las instituciones regionales de beneficiencia, creadas por los inmigrantes hispanos en Cuba entre 1841 y 1923, a través de dos indicadores: la atención médico asistencial y los servicios fúnebres que establecen en los lugares de asentamiento”, escribe la autora en su ‘Introducción’. El estudio está estructurado en cuatro capítulos. En el primero de ellos, la ‘Emigración y asociacionismo en España’, con el marco teórico-conceptual y estudio bibliográfico, los elementos sobre la emigración española a la isla caribeña y la tradición asociacionista así como su proyección benéfica.
‘La beneficiencia en Cuba’ responde al tema correspondiente al capítulo II, teniendo presente la relación beneficiencia-atención a la salud. Casas de salud, quintas y sanatorios. Cementerios de Espada y de Colón y movimiento asociativo benéfico. En el capítulo III concentra su análisis en la ‘Beneficiencia hispánica’. Recobra la memoria de la fundación de las primeras sociedades y las agrupaciones regionales de beneficiencia. Asimismo, las prestaciones médico-asistenciales, la construcción de los panteones funerarios, al igual que la extensión de las asociaciones de beneficiencia españolas a diversas zonas del país. Y en el cuarto y último capítulo el objeto de análisis es la ‘Sociabilidad canaria’ con “un estudio de caso”. Esto es, la Red Asociativa, juntamente con la Asociación Canaria de Beneficiencia y Protección Agrícola. También, la Asociación Canaria de La Habana, sin olvidar ‘Nuestra Señora de La Candelaria’ y la Asociación ‘Hijas de Canarias’.
“A diferencia de lo que sucede en otros países –señala la profesora e investigadora Dolores Guerra López–, una de las características más destacables de las Sociedades Benéficas creadas por los inmigrantes españoles en Cuba fue la adopción, desde un principio, de su configuración por colectividades regionales, modelo que se transmite a organizaciones posteriores”. Así se expresa en su ‘A manera de conclusiones’. Finalmente, la extensa ‘Bibliografía’, Fuentes documentales y Archivos.