Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El año 2018 se cerró con una importante reunión de la Comisión Delegada en Barcelona en la que la Xunta y la Secretaría Xeral de Emigración pusieron el acento en las políticas de retorno, destacando las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME) y las ayudas para que el colectivo pueda iniciar un negocio en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, erigió hoy en Barcelona a las comunidades gallegas en un ejemplo de convivencia, ya que los residentes en el exterior saben “preservar” la cultura propia “sin atacar la cultura de los demás”. En un acto público en el Centro Gallego de la ciudad condal, donde hoy y mañana se celebra la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, Feijóo aseguró que el gallego es “un pueblo orgulloso de su identidad”, que cree en “la diversidad” y al que le gusta “hacer hincapié” en lo que le “une” e “ir limando” lo que le separa.
La Estratexia Emigración 2020, aprobada en julio de 2018, nace con la idea de transformar la responsabilidad de Galicia con los gallegos del exterior en una oportunidad de regreso. Con un presupuesto de más de 26 millones de euros para un periodo de tres años, esta iniciativa con la que la Secretaría Xeral de Emigración complementa las actuaciones de la Estratexia Retorna 2020, se propone, con sus 102 medidas, extender la recuperación económica de la Comunidad a aquellos que viven en el extranjero, reforzar las entidades del exterior y potenciar el papel protagonista de la juventud.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presidió el pasado mes de febrero la entrega de los diplomas a los alumnos de la diáspora que el pasado curso escolar disfrutaron de una beca BEME (Bolsas Excelencia Mocidade Exterior) de la Xunta para continuar con su formación universitaria en Galicia.
El programa 'Conecta con Galicia', que que pone en marcha la Secretaría Xeral de Emigración para fortalecer los lazos que relacionan a estos jóvenes con la tierra de sus familiares, contó con la participación de 162 jóvenes.
La zona monumental de Ourense se convirtió el pasado mes de julio en la capital de la cultura gallega más internacional gracias a la celebración de la gala de clausura del programa ‘Escolas Abertas’ 2018.
El Consello da Cultura Galega (CCG) concedió el pasado mes de mayo la ‘Medalla de Honra’ de la institución, a título póstumo, a Francisco Lores Mascato como “impulsor y promotor” del Museo da Emigración Galega en Argentina, creado en Buenos Aires en el año 2005.
El acontecimiento más sobresaliente de la diáspora gallega en el plano cultural tuvo que ver con la llegada en 2018 a Galicia del cuadro de Castelao ‘A derradeira leición do mestre’, custodiado en el Centro Galicia de Buenos Aires, que lo cedió a la comunidad autónoma, para ser exhibido durante un tiempo en la compostelana Cidade da Cultura.
La Asociación Cultural ‘As Xeitosiñas’ de Zurich inauguró en 2018 nuevo local social, motivo por el que el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazó el pasado mes de marzo hasta la mencionada localidad suiza.
La Xunta se embarcó en 2018 en un proyecto para atraer retornados a Galicia y contribuir así a la regeneración y recuperación demográfica de una comunidad autónoma en alerta por la pérdida y el envejecimiento de la población.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, dio la bienvenida el pasado mes de octubre a los cien beneficiarios de la segunda convocatoria de las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME), para cursar estudios de máster en una de las tres universidades públicas gallegas. Durante la jornada, los beneficiarios recibieron información y asesoramiento sobre cuestiones prácticas como la lengua y el sistema educativo y sobre la búsqueda activa de empleo y los programas de apoyo al emprendimiento impulsados por la Xunta de Galicia.
Con el objetivo de facilitar a las personas emigrantes retornadas y a sus familias un servicio de ventanilla única con asesoramiento y seguimiento personalizado, el plan Retorna 2020 contempla la puesta en funcionamiento de una Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno, integrada por un grupo de técnicos cualificados para asesorar de forma presencial a los demandantes en materias de empleo y formación, asuntos sociales y educación.
Un total de 132 residentes en América participaron en el programa ‘Reencontros na Terra’ que permite a los mayores estar con sus familias tras pasar quince días en O Carbaliño, donde participaron en diferentes actividades.
El programa de la Secretaría Xeral de Emigración dirigido a gallegos mayores de 65 años con pocos recursos económicos para que visiten Galicia, 'Reencontros na Casa' trajo en 2018 a la comunidad autónoma a un total de 190 beneficiarios.
La presencia de gallegos en todo el mundo se deja notar de un modo especial en Argentina, a través de los centros de la colectividad que han ido creando a lo largo y ancho del país. Tres de ellos, el Centro Partido de Carballiño, la Asociación Galega de Residentes de Mos y ‘Fillos do Porto do Son’, de Avellaneda, celebraron en 2018 su centenario con una serie de actos festivos y conmemorativos destinados a resaltar su labor por mantener vivas, durante un siglo, las raíces y tradiciones del lugar que los vio nacer.
El cruceiro gallego entronizado en la explanada de la bonaerense Iglesia de San Ignacio de Loyola el pasado mes de septiembre marca un hito del Camino de Santiago Antártico-Camino Blanco, en el corazón de la capital argentina. Con 5 metros de altura y casi 3.000 kilogramos de peso, al acto inaugural, en las escalinatas del templo más antiguo de la ciudad, a metros de Plaza de Mayo, asistió el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, quien, durante el año que acaba de finalizar, también realizó visitas a otras ciudades de Argentina, así como de Brasil y de Cuba.