Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El retorno de jóvenes talentos que cursen sus estudios en Galicia y contribuyan al desarrollo económico y demográfico de la comunidad fue una de las prioridades de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta durante el 2017, año en el que se puso en marcha ‘Aventúrate con Galicia’, un nuevo programa para los jóvenes de la diáspora.
La iniciativa de la Xunta para atraer a Galicia a jóvenes talentos residentes en el exterior interesados en cursar estudios de postgrado en las universidades públicas gallegas ha cumplido su objetivo. El centenar de plazas disponibles para expedientes brillantes dispuestos a ampliar su formación en áreas de absorción en el tejido productivo y laboral de la comunidad autónoma han sido cubiertas tras la selección realizada entre un total de 183 solicitudes presentadas.
Abrir las puertas de Galicia a los jóvenes de origen gallego residentes en el exterior es uno de los objetivos de la Secretaría Xeral de Emigración que, este año y para reforzar programas como ‘Conecta con Galicia’ o ‘Escolas Abertas’, puso en marcha la iniciativa ‘Aventúrate con Galicia’, a través de la cual invita a menores de la diáspora (de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años) a participar en actividades de tiempo libre en distintas residencias juveniles de la comunidad autónoma.
Reunirse con la colectividad gallega en el exterior y también en el territorio nacional forma parte de los cometidos del secretario xeral de Emigración. Barcelona, Cádiz y Navarra fueron algunas de las ciudades españolas que Antonio Rodríguez Miranda visitó durante 2017 y en las que tuvo posibilidad de estrechar lazos con los paisanos gallegos.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió en enero las celebraciones conmemorativas del 45º aniversario de la fundación del ‘Centro Cultural Deportivo Galicia Emigrante 1972’ de Gütersloh, ciudad de Renania del Norte-Westfalia en donde la comunidad gallega supone la más singular de entre las colectividades foráneas en Alemania, país en el que los datos hablan de más de 16.000 gallegos residentes.
El programa ‘Reencontros na Terra’, con el que la Secretaría Xeral de Emigración favorece el acercamiento a su tierra de los gallegos mayores emigrados, trajo este año a la comunidad autónoma a un total de 135 personas procedentes de Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil y Cuba.
El escritor Carlos Casares fue homenajeado también entre la colectividad del exterior, durante la celebración del Día das Letras Galegas 2017.
La Secretaría Xeral de Emigración está trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Estratéxico para la ‘galeguidade’ orientado a favorecer el bienestar de los gallegos en el exterior y al fomento de la lengua y la cultura gallega fuera de las fronteras de la Comunidad. Entre los objetivos de la iniciativa figura también contribuir a la proyección exterior de Galicia y promover el retorno y la integración en la comunidad de este colectivo.
La presencia mayoritaria de gallegos en Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela obliga cada año al responsable de Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, a visitar esos países. Movido por necesidades de diversa índole, en 2017 se desplazó a esos enclaves geográficos en más de una ocasión. Concretamente, en el mes de marzo, tuvo ocasión de reunirse con dirigentes de distintas asociaciones gallegas en Argentina para preparar el festival Buenos Aires celebra Galicia, que el pasado mes de noviembre cumplió su cuarta edición.
El trigésimo sexto aniversario de la Asociación As Xeitosiñas Banda de Gaitas e Grupo de Danzas de Zurich convocó este año en la mencionada ciudad suiza al secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien aprovechó la ocasión para elogiar el papel de las colectividades gallegas en el país helvético, a las que señaló como “ejemplo” de “integración” en la Europa actual; una Europa sobre la que “corren tiempos de incertidumbres”, puntualizó.
La baja participación de los españoles en el exterior en los comicios que se celebran en España tras la implantación del voto rogado preocupa a la colectividad en el extranjero y, de un modo especial, al secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien, en más de una ocasión, hizo hincapié en el alto porcentaje de gallegos en el exterior deseosos de participar en los procesos electorales que se abren en España y con derecho a ello y que, por unas u otras razones, no pueden hacerlo efectivo. Por eso, también en más de una ocasión, se mostró partidario de la supresión del voto rogado para facilitar el sufragio de los emigrantes en las citas electorales en los que la ley les permite votar.
La colectividad gallega en el exterior se despertó en 2017 con la triste noticia del fallecimiento de Fernando Amarelo de Castro, secretario xeral de Relacións coas Comunidades Galegas de la Xunta entre 1990 y 2001 y reconocido como el gran impulsor de la ‘Galeguidade’. Fernando Amarelo, de quien Manuel Fraga se sirvió para suavizar la ‘morriña’ de los emigrantes, se fue para siempre el 19 de enero a la edad de 79 años después de una larga enfermedad, dejando a su muerte un hondo pesar entre la diáspora, a la que dedicó buena parte de su tiempo y de su actividad política.
La Secretaría Xeral de Emigración dispondrá en 2018 de un presupuesto de 10.483.347 euros, lo que supone un 19,7% más que en 2017 (periodo en el que la cuantía se elevó a 8,7 millones) y continúa con su línea ascendente, una vez superado el periodo de crisis económica que obligó a reajustar las partidas presupuestarias de los distintos departamentos de la Xunta.