Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
Desde su fundación, el Círculo Social Valle Miñor se ha empeñado en mantener el sentir de esta comarca en su país de acogida, Argentina, donde ya se han convertido en una de las instituciones más relevantes de la colectividad gallega. Esta institución, cuya historia comienza en 1905, es beneficiaria de las medidas recogidas en la Estratexia Emigración 2020 de la Secretaría Xeral de Emigración.
En 1905 un grupo de miñoranos funda la Unión Hispanoamericana del Valle Miñor. De esta Unión Hispanoamericana se desprende una rama y el 11 de marzo de 1928 se funda el ‘Centro Ayuntamiento de Bayona’, por iniciativa y en ocasión del primer viaje que el entonces alcalde de aquella villa, José Rodríguez de Vicente (Joselín), realizó a Argentina.
De muy joven partió, junto a su padre, de su miñor natal. Su viaje tenía como destino Uruguay, pero al poco tiempo de residir en la vecina orilla, el joven emprende solo un viaje a Buenos Aires. Ya instalado en la ciudad porteña, abre un local de venta de cigarros y lotería. Tras reunir cierto capital, vende el negocio, alquila un local más amplio, compra varias bordolesas de vino de Mendoza, las fracciona e inicia su venta al público. Así forma su primer depósito de vino, al que llamó ‘La Superiora’. Llegó a tener grandes viñedos y bodegas en Mendoza y San Juan con más de 300 sucursales diseminadas en varias provincias argentinas.
José Rodríguez de Vicente, ‘Joselín’, nacido en la ciudad de Vigo, se destacó por su saber, su simpatía y hombría de bien, actuando y sintiéndose siempre como miñorano, habiéndose criado en el Valle Miñor, tierra de su madre y cursando sus estudios primarios en Baiona. Comerciante de joven y, más tarde, alcalde ilustrado y progresista.
El Concello de Baiona, en sesión plenaria celebrada en enero de 1999 y presidida por el entonces alcalde presidente Manuel Vidal Márquez, acordó distinguir con el máximo de los honores: La Medalla de Oro del Ayuntamiento de Baiona.
La Unión hispanoamericana fue la antecesora directa de lo que hoy es el Circulo Social de Valle Miñor. Fue fundada en 1905 por un grupo de miñoranos radicados en Buenos Aires que, encabezados por Manuel Lemos, se propusieron “hacer algo por el suelo nativo” y después de muchas deliberaciones concluyeron que el mayor beneficio que podrían prestar su tierra era contribuir a la elevación del acerbo cultural por medio de escuelas.
Castelao es uno de los escritores en donde más se han reflejado los emigrantes gallegos por eso es un orgullo para esta institución conservar en su biblioteca un ejemplar de ‘Sempre en Galiza’, publicado por la editorial As Burgas, del Centro Orensano de Buenos Aires, con una dedicatoria que pone “Ao Círculo ‘Valle Miñor’ con moito agarimo. Castelao”.
El blasón que se encuentra ubicado en el actual patio comedor, fue realizado por el artista miñorano Ángel Fernández, quien se basó en los dibujos del pintor baionés Lobato.
De las actividades deportivas que se realizan en el Club, el juego de Bolos, es la más importante. Este deporte ancestral tuvo un origen remoto conocido que se remonta a la Roma de Julio César. Era una práctica común entre las victoriosas legiones en Francia, que lo practicaban como entrenamiento, muy útil en el arte de la guerra de la época.