Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La celebración del XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas reunió en Santiago a cerca de un centenar de representantes de las entidades gallegas en el exterior que debatieron sobre las preocupaciones e inquietudes de la colectividad. Asímismo, pudieron conocer de primera mano los proyecto de la Xunta para este colectivo.
La emigración gallega está repleta de hombres y mujeres ejemplo de pundonor y capacidad emprendedora, que han sabido desarrollar proyectos en ambientes alejados de su lugar de origen. Esa representatividad sale a la luz a poco que se ahonde en sus vidas y una de las rescatadas del pleno del Consello de Comunidades Galegas celebrado el pasado diciembre en Compostela, así lo avala. Se trata de María de Gracia Almazán Vieira, vicepresidenta del Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife, sastra de profesión, quien lleva a gala el haber vestido a Sylvester Stallone en ‘Rambo’ y a Leo Bassi en su interpretación de ‘Yo, Musollini’, en Madrid.
Con 25 años, Francisco José Álvarez Darriba está al frente del Centro Cultural Gallego de Cuxhaven, al que representó en el pasado Consello de Comunidades Galegas celebrado en Santiago y en el que por primera vez hubo una ponencia dedicada al retorno.
La Asociación Naturales de Ortigueira de La Habana estuvo representada en el XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas por su presidenta, Ela Méndez, descendiente de gallegos llegados a la isla caribeña a comienzos del siglo pasado.
Bisnieto de gallego y de canario, Julio Santamarina preside la Agrupación Artística Gallega de La Habana desde el año 2003 y alcanzó la cima de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba cuatro años más tarde.
El pleno del Consello de Comunidades Galegas, celebrado el pasado mes de diciembre en Santiago de Compostela, acercó a Galicia, entre otros, al presidente del Centro Gallego de la ciudad de La Plata, Diego Pérez, quien participaba por primera vez en una convocatoria de estas características. Conocedor “más o menos” de su funcionamiento, lo califica de “muy entretenido” y asegura que “estuvo impecable en su organización”.
El Centro Gallego de Santander es una entidad centenaria y con experiencia en el mundo asociativo. Convertido en un centro de “atracción cultural” en Cantabria, este cometido fue destacado en el último pleno del Consello de Comunidades Galegas por su presidente, José Antonio Otero Hermida, quien se mostró preocupado por la realidad que atraviesan otros gallegos en países en conflicto económico, al tiempo que consideró “enriquecedor el intercambio de opiniones” que se produce en el pleno e “interesante conocer otras realidades”.
Santos Gastón Juan es el presidente de la Sociedade Galega de Arantei, Vilamarín e a Peroxa, una entidad radicada en Buenos Aires que cuenta con algo más de mil socios, y acaba de participar en el XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas que se celebró este mes de diciembre en Santiago. Gastón Juan, además de mostrar su agradecimiento por la iniciativa y el trato recibido, agradece a la Xunta el apoyo que muestran a las comunidades del exterior porque sin el apoyo del Ejecutivo, explica, sería muy difícil avanzar con muchísimas de nuestras tareas.
La Asociación Cultural Hispano-Gallega Caballeros de Santiago de Salvador de Bahía está estudiando una fusión con el Club Español, una institución que une a los centros gallegos de Salvador de Bahía.“Nosotros nos estamos planteando vender nuestro edificio y comprar un terreno donde está el Club Español y juntarnos con ellos”, aseguró Antonio Carlos González Cardoso, vicepresidente de la Asociación Cultural Hispano-Gallega Caballeros de Santiago, durante su reciente visita a Santiago con motivo de la celebración del Pleno del Consello de Comunidades Galegas.
Nacida en Boiro, María Carmen Castro se fue, con 5 años, a Argentina. Desde pequeña sus padres la llevaban a lo que era en ese momento la Sociedad de Boiro y luego ya fue participando en otras instituciones. “Tuve primero el carnet de la Federación de Asociaciones Gallegas antes que la cédula de identidad”, explica con orgullo la actual secretaria de la Asociación Centro Betanzos de Buenos Aires, donde lleva más de 15 años.
El presidente del Centro Gallego de Rosario, Guillermo Picallo Durán, mostró, durante su estancia en Santiago con motivo de la celebración del Consello de Comunidades Galegas, el “orgullo” que siente de ser gallego. “Galicia es un recuerdo permanente, algo que no te olvidas nunca porque casi todos los días piensas en el primo, el amigo o el vecino que dejaste en la aldea”.
La Casa de Galicia de Guipúzcoa estuvo representada en el pasado pleno del Consello de Comunidades Galegas por Ramón Varela, vocal de la entidad. Después de acudir a seis convocatorias, reconoce que los plenos “son interesantes”, pero les falta “crítica”, y sobre la elección de los asuntos, propone más participación de los centros y que se seccionen más los temas, porque “de los problemas de unos centros a otros, las diferencias son notables”.