Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, aseguró durante la clausura del XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas que reunió en Santiago a cerca de un centenar de representantes de la colectividad gallega en el exterior, que Galicia incluirá materias de emigración en los planes educativos de primaria y secundaria. Además, también anunció la puesta en marcha de un Plan Director de Patrimonio Documental con el objetivo de preservar el patrimonio de los centros gallegos del exterior.
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, anunció durante la clausura del XII Consello de Comunidades Galegas la implantación en primaria y secundaria del estudio de la emigración. La iniciativa, que fue recibida por aplausos por los asistentes, tiene como objetivo que la emigración sea “conocida y reconocida”, aseguró el presidente de la Xunta. Otro de los anuncios del presidente Feijóo fue la puesta en marcha de un Plan Director de Patrimonio Documental con el objetivo de preservar el patrimonio de los centros del exterior.
La Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas se renueva para los próximos tres años. Las votaciones eligieron a los cuatro representantes por España y Europa, África y Asia, que se unen a los cuatro de América, que ya no se sometieron a votación por concurrir a las mismas un total de cuatro instituciones.
El Camino de Santiago es “el elemento identificativo más potente de Galicia”, es incluso “más conocido” en el exterior que Galicia y los valores que promueve, como la “hospitalidad, la solidaridad, la acogida y el esfuerzo en la búsqueda de metas comunes”, forman parte de un “patrimonio inmaterial que hay que proteger”.
Favorecer el retorno a Galicia de los hijos y nietos de gallegos en el exterior es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado el Gobierno gallego en la legislatura que está a punto de finalizar. Conseguir que esas nuevas generaciones de gallegos regresen al lugar de nacimiento de sus progenitores y contribuyan a impulsar el desarrollo autonómico en pleno siglo XXI “sería cerrar el círculo con la emigración de la forma más honrosa e inteligente posible”, dijo esta mañana el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su discurso de apertura del XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas, que se celebra hoy, martes, y mañana, miércoles, en Santiago de Compostela.
La presidenta de la Residencia Satiago Apóstol de Río de Janeiro, también conocida como Associaçao Recreio dos Anciâos, presentó en el Consello de Comunidades Galegas el trabajo que realiza esta institución que acoge a 170 personas, de las que 41 son españolas y, de ellas, 35 gallegas de primera generación.
La aplicación CIM permitirá a los centros gallegos del exterior la gestión integral de los mismos, según se recogió en la presentación que se llevó a cabo en el Consello de Comunidades Galegas y en la que el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, destacó que la aplicación permitirá la gestión económica, societaria y de actividades.
La cantante Lucía Pérez animó la pasada noche con su voz y sus canciones en gallego la velada al centenar de asistentes al XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas. La intérprete, que sorprendió con un corto, pero intenso, repertorio musical arrancó en más de una ocasión los aplausos del público, que incluso la acompañó en algunos de los temas conocidos interpretados por esta artista.
“La Galicia del siglo XXI que va a estar marcada por el Xacobeo 2021”, aseguró el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, durante su intervención en el plenario del XII Consello de Comunidades Galegas, en la que instó a los representantes de las diferentes instituciones en el exterior a convertirse en “embajadores” del próximo Año Santo, “el evento más importante de la década, no sólo aquí, sino en el mundo entero”.
El XII Pleno del Consello de Comunidades Galegas acogió una presentación de José Antonio Alejandro González, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), una institución que acoge a 11.400 familias, de las que 9.000 son gallegas.