Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La partida de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta para contribuir al funcionamiento y mantenimiento de las entidades gallegas en el exterior se elevó a 8,2 millones de euros en la pasada legislatura, según datos de la Secretaría Xeral, que concibe estas subvenciones como parte de su cometido de contribuir al sostenimiento de unos centros que actúan como propagadores de las tradiciones y de la cultura gallega en el exterior. Del total, 5,2 millones se destinaron a sufragar parte del funcionamiento y de las actividades llevadas a cabo entre 2016 y 2020, mientras que, para infraestructuras y equipamientos, la cantidad subvencionada rondó los 3 millones de euros.
Galicia tiene en las entidades representativas de la emigración un soporte para mantener viva en el exterior la cultura propia y difundir a través de ellas las propuestas orientadas a colaborar con la colectividad. Desde hace años, y desde 2013, al amparo de la Lei da Galeguidade, la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta viene desarrollando programas de apoyo a estas entidades para su correcto funcionamiento y la organización de actividades que posibiliten el cumplimiento de los intereses y finalidades que les son propios, que no son otros que potenciar y realizar actividades culturales, lúdicas y formativas que ponen de relieve la importancia de conservar también en el exterior las tradiciones y el folclore de Galicia.
La Secretaría Xeral de Emigración destinó la pasada legislatura casi 3 millones de euros a mejorar las infraestructuras de las entidades gallegas del exterior y para la adquisición de equipamientos, según datos del propio departamento de la Xunta. El programa se engloba dentro de las subvenciones que el departamento de Emigración del Gobierno gallego viene desarrollando para contribuir al sostenimiento de estas entidades, que actúan como propagadoras de la cultura gallega en el exterior.