Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La Asociación Galega de Residentes de Mos en Buenos Aires nacía un sábado 23 de febrero de 1918 en una precaria habitación, cuando un grupo de mosenses se unieron en una gesta de solidaridad social, cultural y recreativa que con el correr de los años dejó con sus obra una huella que es orgullo de los mosenses de los dos lados del atlántico.
La Asociación Residentes de Mos en Buenos Aires celebró el pasado mes de mayo su centenario con diferentes actos que contaron tanto con dirigentes políticos como vecinos de Mos que se desplazaron para acompañar a sus ciudadanos del otro lado del Atlántico en esta celebración. La Asociación Galega de Residentes de Mos en Buenos Aires nacía un sábado 23 de febrero de 1918 en una precaria habitación, cuando un grupo de mosenses se unieron en una gesta de solidaridad social, cultural y recreativa que con el correr de los años dejó con sus obra una huella que es orgullo de los mosenses de los dos lados del atlántico.
La nueva sede de la Asociación Residentes de Mos, que se inauguró en el año 1943 bajo la presidencia de José Davila, ha sufrido diversos cambios entre ellos uno de los más destacados es del nuevo escenario realizado por Albino Táboas, quien ejecutó el trabajo de carpintería y ebanistería en colaboración con Delmiro Vilela. Los planos fueron confeccionados por Mirtha Maceira Quinteiro de Rabone y ejecutaron la obra, los señores Bacelo.
Con el fin de recaudar fondos para contribuir con el amueblamiento de una de las salas del Centro Gallego de Buenos Aires, la Asociación Residentes de Mos realizó un gran almuerzo.
El reglamento de la biblioteca data de 1936 y consta de seis puntos.
El primer acto fundacional de la institución fue la constitución de una comisión organizadora que ejerció diferentes funciones durante los primeros 90 días. De esta manera, el 25 de mayo de 1918, en el local de la calle Belgrano 865; 65 de los 100 socios ya registrados, conformaron la Asamblea Constituyente que aprobó los estatutos y eligió a la primera Comisión Directiva, que tomó posesión de su cargo el día 1 de junio del mismo año.
Transcurrían 22 años del nuevo siglo y los gallegos que durante esas primeras décadas emigraron a la Argentina en busca de un porvenir, que en aquellos momentos su tierra no les podía brindar, no olvidaban su país ni a sus paisanos. Así es que, a fuerza de trabajo, lo que ganaban se repartía para cubrir sus gastos básicos y el resto se sumaba a los aportes de otros inmigrantes con destino a Galicia.
Aunque la mano del tiempo todo lo va borrando, las obras quedan y gracias a ello hoy podemos rescatar esas memorias que aguardan silenciosas en las páginas de algún libro olvidado.
Petelos es una de las parroquias más importantes de Mos y una de las que más sufrió la emigración. Un ejemplo de esto fue que sólo del barrio de la porteliña partieron rumbo a América 78 personas. Sin embargo, no pasó mucho tiempo cuando a Galicia comenzaron a llegar ropas, alimentos y dinero que los emigrantes enviaban a su familia y a su aldea.