Es la coordinadora del Congreso sobre emigración y literatura

Carmen Luna: “La emigración siempre es enriquecedora y no se puede lanzar un mensaje negativo sobre ella”

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Vigo acoge estos días el XIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH), centrado en el análisis de los fenómenos migratorios en la literatura hispana, al que concurren profesores de la especialidad llegados de distintas universidades.

Carmen Luna: “La emigración siempre es enriquecedora y no se puede lanzar un mensaje negativo sobre ella”
IMG_9567
Carmen Luna, coordinadora del Congreso sobre emigración y literatura que se celebra en Vigo.

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Vigo acoge estos días el XIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH), centrado en el análisis de los fenómenos migratorios en la literatura hispana, al que concurren profesores de la especialidad llegados de distintas universidades. La coordinadora del Congreso y docente de esta materia en el mencionado centro académico, Carmen Luna, habla en esta entrevista de la importancia que han tenido los flujos de personas a lo largo de la historia, así como de fomentar una visión crítica respecto a ellos, lo que reconoce como tarea propia de las humanidades.

Pregunta. ¿Cómo surgió la idea de dedicar un Congreso de la AEELH a la emigración y la literatura?

Respuesta. Cuando nos enteramos de que Vigo iba a ser la sede del Congreso, comprendimos que el tema de la emigración tenía que ser el eje vertebrador, porque es un tema que pertenece y dibuja la historia de Galicia y la de Vigo, en particular. Desde aquí salieron los barcos de la emigración hacia Latinoamérica y también hacia el resto de Europa y no podíamos obviar este tema. Tampoco en un momento como este, debido a la gran difusión que tiene con las migraciones de todo tipo. Ahora mismo existe la emigración de muchos gallegos o hijos de gallegos que han retornado y también podemos hacer alusión a la de gente joven que ha vivido dictaduras en sus países y que, desde la década de los 60, se han instalado en Madrid o Barcelona. Esto no tiene relación con la literatura hispanoamericana, pero es un tema candente y nos parecía que reflexionar sobre eso era muy interesante.

P. ¿De quién partió la idea de dedicar este Congreso a la emigración?

R. Partió de la Universidad, del Departamento de Literatura Española y, más concretamente, del grupo que nos dedicamos a la Literatura Hispanoamericana y que pertenecemos a esa Asociación. Propusimos a la Junta hacerlo aquí y lo han aceptado.

P. Como profesora de Literatura Hispanoamericana, ¿qué relación percibe entre la emigración y la literatura en los últimos siglos?

R.  Es una relación importantísima. En los escritores de países donde se ha producido un flujo masivo de españoles, como puede ser Argentina, Cuba o Venezuela, el fenómeno de la emigración ha quedado reflejado en sus obras, tanto en el caso de los escritores de origen español como en el de los que que han convivido con estos colectivos de emigrantes. Y viceversa. Por citar lo más conocido, hay que tener en cuenta lo que supuso el ‘boom’ de la literatura hispanoamericana, el realismo mágico y los escritores que se agruparon en torno a él, que han sido fundamentales para los escritores españoles. La mayoría de los escritores actuales, que fueron lectores jóvenes de García Márquez, de Cortázar…, han manifestado que han recibido su influjo. Por eso, la retroalimentación entre unos y otros ha sido siempre muy importante. Igual ha ocurrido con la llegada del Modernismo de Rubén Darío a España y el asentamiento de diversos autores hispanoamericanos en el ámbito europeo, que ha favorecido una retroalimentación constante que es importante analizar, más si cabe cuando estamos aquí como profesores de literatura hispanoamericana.

P. ¿Se ajusta la literatura a la realidad del fenómeno migratorio?

R. Bueno, la literatura son obras de ficción, no son obras históricas, no persiguen objetividad, pero sí se ajusta en la medida en que produce obras vivenciales. Son los propios autores los que reflexionan sobre sus fronteras, sobre cómo están viviendo la circunstancia de ser escritores extranjeros en un país que no es el suyo. Cómo lo asimilan, desde el punto positivo hasta el negativo. Tenemos en el Congreso el caso de la profesora y escritora peruana Gabriela Wiener, quien lleva varios años viviendo en Barcelona y Madrid, y en sus obras refleja cómo ella, peruana, se siente y convive con una realidad distinta a la del lugar en el que se ha criado. Eso queda reflejado en sus polémicas y en su postura reivindicativa, tanto para lo bueno como para lo malo.

P. Pese a que es un Congreso para hablar de literatura y emigración española, ¿qué papel está reservado para la emigración gallega en este foro?

R. Este Congreso es de la Asociación Española, pero la realidad es que el contingente más grande que ha emigrado es el gallego. La gran emigración, que parte del siglo XIX, ha sido la gallega, con lo cual, cobra un papel importante, por eso hay mesas de trabajo sobre literatura española y también gallega.

P. ¿Qué puede aportar la Universidad de Vigo a este estudio?

R. Lo que tiene que aportar es una reflexión crítica. Dado que la emigración es un fenómeno que se ha vivido desde siempre y que es propio de la humanidad, creemos que la filología está dentro de las humanidades, y las humanidades lo que tienen siempre es una visión crítica de todas las circunstancias; tienen que mantener una postura crítica ante lo que está sucediendo y no estereotipada. Lo importante es que reflexionemos, debatamos sobre las dificultades que se encuentran las personas cuando emigran. Todo eso va a estar presente a lo largo del Congreso y se publicará en actas. Creemos que esa postura crítica va a ser positiva para la sociedad porque la va a dotar de una capacidad de comprensión hacia el otro, que siempre somos nosotros. Nosotros siempre somos el otro.

P. ¿La emigración siempre es positiva a pesar del desarraigo que puede producir en las personas?

R. La emigración siempre es positiva y enriquecedora para todos. No se puede lanzar un mensaje de negatividad sobre la emigración. Considerada como fenómeno, la emigración es constitutiva de todas sociedades y lo que hace ricas a las sociedades es precisamente ese contacto con otra forma de ver la vida. Al fin y al cabo, los flujos migratorios nos hacen caer en la cuenta de que la sociedad es muy parecida en todos los sitios. No existen esas diferencias que nos hacen ver al otro como alguien alejado de mí. El otro es un igual.