EL PROFESOR SANTIAGO LOSADA RECORDó QUE ROSALíA DENUNCIó “EL ABUSO SECULAR SOBRE LOS GALLEGOS EMIGRANTES”

La Casa de Galicia en Madrid conmemora los 150 años de ‘Cantares Gallegos’

La Casa de Galicia en Madrid conmemoró los 150 años de la publicación de ‘Cantares Gallegos’ con la conferencia ‘La poesía rosaliana como símbolo de la identidad gallega’, ofrecida por el profesor de filosofía Santiago Losada Carregal.

La Casa de Galicia en Madrid conmemora los 150 años de ‘Cantares Gallegos’
Santiago Losada y Ramón Jiménez, durante el acto en la Casa de Galicia de Madrid.

La Casa de Galicia en Madrid conmemoró los 150 años de la publicación de ‘Cantares Gallegos’ con la conferencia ‘La poesía rosaliana como símbolo de la identidad gallega’, ofrecida por el profesor de filosofía Santiago Losada Carregal. En el acto, varias personas recitaron poemas que ilustraron las diferentes explicaciones del ponente.

La presentación del conferenciante la realizó el coordinador de Actos Culturales, Ramón Jiménez, y en sus palabras recordó que “la publicación de ‘Cantares Gallegos’, situó a Rosalía como precursora, junto a Curros Enríquez y Pondal, del ‘Rexurdimento’ cultural de Galicia. Un libro con reminiscencias de la antigua lírica gallego-portuguesa, especialmente de la popular, y con notables innovaciones métricas”.

Santiago Losada Carregal, natural de Marín, es licenciado en Teología por la Universidad de Salamanca y profesor de Historia de la Filosofía, habiendo impartido clases en centros de Cangas (Pontevedra), Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, así como en los Institutos de Enseñanza Secundaria ‘Pérez Galdós’ y ‘Marqués de Castelar’ de Madrid. Fue también presidente del aula cultural ‘Asaute’ y profesor del aula cultural del Centro de Mayores ‘Puente de Toledo’, ambos en Madrid.

“Para hablar de Rosalía no es necesario que se conmemore nada, porque su entidad lo vale”, dijo el ponente para iniciar su disertación, pero en esta ocasión celebramos el 150º aniversario de la publicación de ‘Cantares Gallegos’ de “nuestra poeta, siempre viva” y expuso una breve biografía, con los datos más relevantes que marcaron su corta existencia pues murió con 48 años.

“¿Cuál fue el propósito de escribir ‘Cantares’?”, se preguntó Carregal, “la misma Rosalía nos lo explica: dar vida y acción a las múltiples escenas, paisajes y mariñas de Galicia; así como a todo lo que se refiere a las cosas de los hombres que las pueblan y a las pasiones que las dominan”.

También recordó el conferenciante que Rosalía no fue muy bien tratada por otros autores como el caso de Valle Inclán que la redujo a “aldea morriñenta”, cuando también “apostó por los raros y ‘esquecidos’, por Galicia, por la defensa de su idioma, reclamando los derechos de la mujer, y denunciando el abuso secular sobre los gallegos emigrantes”.

Para hablar de los contenidos de la obra los dividió en cuatro apartados bien diferenciados: En primer lugar los Poemas de costumbres, de humor y sátira, como la Romería al Santuario de la Virgen de la Barca, que hizo acompañada de la hermana de Eduardo Pondal. En segundo lugar los Poemas sociales y patrióticos, que dan al libro un carácter cívico. El tercer apartado lo ocupa “la emigración a Castilla, miserable y fanfarrona, donde los gallegos padecían maltrato”. Y, por último, “el misterio existencial de la vida, la dimensión filosófica del verso rosaliano, donde al final triunfa la muerte. El elemento dramático viene dado, no sólo por la soledad de la protagonista, sino por la presencia vaga y llena de misterio del paisaje familiar”.

Rosalia quería demostrar que “nuestra tierra es digna de alabanza y que nuestro idioma –‘nosa fala’–, no es la que creen conocer como un dialecto bárbaro, los ignorantes”. Fue consciente de que escribir desde un país marginado, y su libro ‘Cantares’, a pesar de los componentes costumbristas y folclóricos que muchas de sus páginas contienen, no es otra cosa que “la ilustración de una ideología que pretendía tanto afirmar los valores específicos de la patria gallega como denunciar las injusticias de las que eran víctimas sus gentes”. Cantares está escrito en una “lengua viva influida por el castellano, no depurada, tomada directamente del pueblo con todas sus vacilaciones fonéticas, sintácticas y léxicas, lo que sin duda le aporta más auntenticidad”.