Hay catalogadas 317 ‘escuelas de americanos’ en toda Galicia, 103 filántropos y 162 sociedades instructivas

El especial ‘Historias de ida e volta’ centra su séptima entrega en el legado educativo de la emigración

El Arquivo de Emigración Galega (AEG) tiene catalogadas 317 ‘escuelas de americanos’ esparcidas por toda Galicia, 103 filántropos que dejaron huella en sus lugares de origen y 162 sociedades instructivas que consiguieron su sueño de fundar centros de enseñanza en sus parroquias, aldeas o villas. Unas cifras que dan cuenta de la importancia que la emigración desenvolvió en el ámbito educativo en Galicia.

El especial ‘Historias de ida e volta’ centra su séptima entrega en el legado educativo de la emigración
CCG-Colexio Liga Santaballesa
Alumnas y alumnos del colegio de la Liga Santaballesa en Vilalba, en 1922.

El Arquivo de Emigración Galega (AEG) tiene catalogadas 317 ‘escuelas de americanos’ esparcidas por toda Galicia, 103 filántropos que dejaron huella en sus lugares de origen y 162 sociedades instructivas que consiguieron su sueño de fundar centros de enseñanza en sus parroquias, aldeas o villas. Unas cifras que dan cuenta de la importancia que la emigración desenvolvió en el ámbito educativo en Galicia. Esto es lo que aborda la séptima entrega del especial ‘Historias de ida e volta’, un proyecto web realizado por el Consello da Cultura Galega en colaboración con la Secretaría Xeral de Emigración. Esta iniciativa pretende contribuir a la difusión de materiales que custodia el AEG y a la visibilización del fenómeno migratorio.

Esta entrega del especial ‘Historias de ida e volta’ se llama ‘Escolas da emigración’ y está enfocada a dar a conocer el papel que desempeñó la emigración en el ámbito educativo. Retratos de filántropos, de alumnas y alumnos posando delante de las escuelas o recortes de periódicos sobre la inauguración de estos centros son algunas de las muestras que sirven en este especial para mostrar cómo la emigración contribuyó a configurar la primera red escolar gallega.

En el marco del especial se pueden ver materiales que permiten conocer las dos modalidades a través de las que se canalizó la aportación de los emigrantes. De una parte, las donaciones o legados testamentarios muy variados que los filántropos indianos hicieron. Son desde pequeñas cantidades para contribuir al abastecimiento de escuelas o bibliotecas hasta importantes cantidades para la construcción y el mantenimiento de varios centros educativos. De la otra, las asociaciones de emigrantes micro-territoriales, con finalidad instructiva, que se fueron creando en América desde comienzos del siglo XX. La primera fue la Alianza Aresana de Instrucción, fundada en La Habana en 1904, a la que le siguieron cientos de entidades creadas principalmente en Argentina y Cuba, pero también en Uruguay, Estados Unidos y Brasil. Estas sociedades costearon la implantación, dotación y financiación de las llamadas ‘Escuelas de americanos’, que representaban una alternativa complementaria y renovadora a la red oficial de establecimientos públicos de enseñanza. En su mayoría eran escuelas laicas, gratuitas, con programas de estudios modernos e incluso a veces con cierta orientación técnica, inspirados en los existentes en las repúblicas americanas de acogida.

Las modalidades de intervención escolar auspiciadas por los emigrantes fueron bien diversas: desde la construcción de edificios de nueva construcción o el arrendamiento de locales, hasta el envío de donaciones ocasionales para la mejora de las infraestructuras o de los útiles y materiales de la escuela.

Arquitectónicamente, siguieron criterios de funcionalidad e higiene, procurando la calidad de los materiales y tratando de responder de una manera más adecuada a las necesidades pedagógicas de la actividad escolar. Las escuelas tenían que contar con espacios para el recreo, la práctica de los deportes o campos de experimentación agrícola. Muchas de ellas, además, disponían de vivienda para los docentes. Hubo una preocupación clara por equipar estos centros de mobiliario y material educativo adecuado, instrumental científico, biblioteca, talleres, museos, etc.; esto es, recursos pedagógicos poco comunes en los espacios escolares de su tiempo. Con cierta frecuencia incluso este material era enviado desde América.

Todas las imágenes y documentos que se exponen forman parte del patrimonio fotográfico y documental que se conserva y salvaguarda en el Arquivo da Emigración Galega. Muchas de ellas proceden de colecciones particulares que la ciudadanía donó a la institución, un proyecto que está permanentemente abierto.

‘Historias de ida e volta’

El Consello da Cultura Galega, en colaboración con la Secretaría Xeral de Emigración, mantiene el especial ‘Historias de ida e volta’ que, cada tercer viernes de mes, difunde materiales que documentan el fenómeno migratorio. La primera entrega de este especial explicaba el proceso de partida con una serie de permisos y documentos que precisaron los emigrantes para poder salir del país. La segunda se centró en el Centro Gallego de La Habana, símbolo del poderío y de la grandeza que consiguió la colectividad gallega en la isla a lo largo de los siglos XIX y XX. La tercera muestra imágenes y otros documentos de los diferentes procesos que tuvieron que pasar los emigrantes en el momento de la llegada a América en el siglo XX. La cuarta se centró en el papel desarrollado por los hombres, mientras que la quinta mostró las diferentes formas de ocio de las diferentes comunidades. En la sexta se pusieron de manifiesto los oficios y roles que desarrollaron las mujeres en la emigración.

Arquivo da Emigración Galega

El Arquivo da Emigración Galega es un centro que desarrolla proyectos de investigación que intentan aproximarse al fenómeno migratorio desde los más diversos enfoques, con un carácter netamente interdisciplinario. Entre sus áreas de trabajo está la difusión de estudios sobre el fenómeno migratorio, a través de publicaciones de obras de interés cultural y científico. Está dirigido por Xosé Manoel Núñez Seixas y cuenta entre sus miembros con Antía Pérez, Xesús Fraga, Raúl Soutelo o Luis Domínguez.

No es la primera vez que el Consello da Cultura Galega se centra en visibilizar el fenómeno educativo de la emigración gallega. Existe el proyecto web ‘As escolas da emigración’ y también la exposición ‘Luces de alén mar’, que recorrió muchos ayuntamientos gallegos y americanos para dar a conocer esta labor.