DURANTE AÑOS ACOMPAÑÓ A CONSUELO RUMÍ
El Consejo de Ministros nombra a César Mogo nuevo director del gabinete de Ramón Jáuregui
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes una serie de nombramientos entre los que se encuentra el de César Mogo Zaro, que durante años acompañó a Consuelo Rumí en el desarrollo de políticas y actos para los españoles residentes en el exterior, como director del Gabinete del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes una serie de nombramientos entre los que se encuentra el de César Mogo Zaro, que durante años acompañó a Consuelo Rumí en el desarrollo de políticas y actos para los españoles residentes en el exterior, como director del Gabinete del ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.
Nacido en 1960, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Ha formado parte de los Comités Electorales Federales del PSOE para las Elecciones Generales de 1993 y 2004, y para el Parlamento Europeo de 1994. Dentro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha sido coordinador de la Secretaría de Relaciones Internacionales, coordinador de la Secretaría de Relaciones Políticas Institucionales y coordinador de la Secretaría de Políticas Sociales y Migratorias, ya con Consuelo Rumí al frente de la misma. Cuando el PSOE ganó las elecciones, en 2004, fue nombrado director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y actualmente era director del Gabinete de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
Nombramientos en Exteriores
Otros nombramientos se dieron en el ámbito del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde fue designado secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos Juan Antonio Yáñez-Barnuevo García. Nacido en 1942 en Coria del Río (Sevilla), casado, con un hijo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, e ingresó en 1968 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas ante las Naciones Unidas y ante el Consejo de Europa. Fue director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. En 1991 fue nombrado embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas y en 1996 pasó a ocupar el puesto de director adjunto de la Escuela Diplomática. En 1998 fue designado embajador jefe de la Delegación Española en la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas para la Creación de la Corte Penal Internacional y, posteriormente, firmante, en nombre de España, del Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional. En 2002 fue nombrado jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y desde abril de 2004 era embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas.
Le sustituye en este último cargo Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, que nació el 6 de agosto de 1948 en Madrid, es licenciado en Derecho e ingresó en 1973 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, Oficina de las Naciones Unidas con sede en Ginebra y Portugal. Ha sido subdirector general de México, Centroamérica y Países del Caribe y director general de Política Exterior para Iberoamérica. En 1988 fue nombrado embajador de España en Guatemala y, posteriormente, embajador de España en México, embajador en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, embajador de España en Polonia y embajador en Misión Especial para la Coordinación de las Relaciones con los Países Europeos Limítrofes. En abril de 2004 pasó a ocupar el puesto de secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional y en 2008 el de director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En marzo de 2009 fue designado embajador en Misión Especial para Asuntos Humanitarios y Sociales y en abril de 2009, secretario de Estado para Iberoamérica. Desde julio de 2010 desempeñaba el puesto de secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos.
Nuevos embajadores
El Gobierno también nombró embajador de España en la República Islámica de Afganistán a Juan José Rubio Urquía, que fue cónsul general de España en Casablanca; embajador en la Antigua República Yugoslava de Macedonia a Fernando de Galainena Rodríguez, que estuvo destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, Alemania, Portugal y Chile; embajadora en Bélgica a Silvia Iranzo Gutiérrez, que fue secretaria de Estado de Comercio; embajador en Bulgaria a Rafael Mendivil Peydro, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Argelia, Suiza y Unión Soviética y ha sido cónsul general de España en Burdeos y en Francfort y director general del Servicio Exterior; embajador de España en Croacia a Rodrigo Aguirre de Cárcer y García del Arenal, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Ghana, Filipinas, Estados Unidos y Sudáfrica y fue consejero cultural en la Embajada de España en Buenos Aires, donde también dirigió el Centro Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional y desde 2006 era segundo jefe en la Embajada de España en Buenos Aires; y embajador en Dinamarca a Diego Muñiz Lovelace, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Suecia y Dinamarca y ha sido subdirector general de Emigración y Participación en la Dirección General de Asuntos Consulares, cónsul general de España en Hendaya y en Amberes, segundo jefe en las embajadas de España en Portugal y en México y director general del Servicio Exterior.
Nacido en 1960, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Ha formado parte de los Comités Electorales Federales del PSOE para las Elecciones Generales de 1993 y 2004, y para el Parlamento Europeo de 1994. Dentro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha sido coordinador de la Secretaría de Relaciones Internacionales, coordinador de la Secretaría de Relaciones Políticas Institucionales y coordinador de la Secretaría de Políticas Sociales y Migratorias, ya con Consuelo Rumí al frente de la misma. Cuando el PSOE ganó las elecciones, en 2004, fue nombrado director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y actualmente era director del Gabinete de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
Nombramientos en Exteriores
Otros nombramientos se dieron en el ámbito del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde fue designado secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos Juan Antonio Yáñez-Barnuevo García. Nacido en 1942 en Coria del Río (Sevilla), casado, con un hijo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, e ingresó en 1968 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas ante las Naciones Unidas y ante el Consejo de Europa. Fue director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. En 1991 fue nombrado embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas y en 1996 pasó a ocupar el puesto de director adjunto de la Escuela Diplomática. En 1998 fue designado embajador jefe de la Delegación Española en la Conferencia Diplomática de las Naciones Unidas para la Creación de la Corte Penal Internacional y, posteriormente, firmante, en nombre de España, del Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional. En 2002 fue nombrado jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y desde abril de 2004 era embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas.
Le sustituye en este último cargo Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, que nació el 6 de agosto de 1948 en Madrid, es licenciado en Derecho e ingresó en 1973 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, Oficina de las Naciones Unidas con sede en Ginebra y Portugal. Ha sido subdirector general de México, Centroamérica y Países del Caribe y director general de Política Exterior para Iberoamérica. En 1988 fue nombrado embajador de España en Guatemala y, posteriormente, embajador de España en México, embajador en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, embajador de España en Polonia y embajador en Misión Especial para la Coordinación de las Relaciones con los Países Europeos Limítrofes. En abril de 2004 pasó a ocupar el puesto de secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional y en 2008 el de director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En marzo de 2009 fue designado embajador en Misión Especial para Asuntos Humanitarios y Sociales y en abril de 2009, secretario de Estado para Iberoamérica. Desde julio de 2010 desempeñaba el puesto de secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos.
Nuevos embajadores
El Gobierno también nombró embajador de España en la República Islámica de Afganistán a Juan José Rubio Urquía, que fue cónsul general de España en Casablanca; embajador en la Antigua República Yugoslava de Macedonia a Fernando de Galainena Rodríguez, que estuvo destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, Alemania, Portugal y Chile; embajadora en Bélgica a Silvia Iranzo Gutiérrez, que fue secretaria de Estado de Comercio; embajador en Bulgaria a Rafael Mendivil Peydro, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Argelia, Suiza y Unión Soviética y ha sido cónsul general de España en Burdeos y en Francfort y director general del Servicio Exterior; embajador de España en Croacia a Rodrigo Aguirre de Cárcer y García del Arenal, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Ghana, Filipinas, Estados Unidos y Sudáfrica y fue consejero cultural en la Embajada de España en Buenos Aires, donde también dirigió el Centro Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional y desde 2006 era segundo jefe en la Embajada de España en Buenos Aires; y embajador en Dinamarca a Diego Muñiz Lovelace, que ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Suecia y Dinamarca y ha sido subdirector general de Emigración y Participación en la Dirección General de Asuntos Consulares, cónsul general de España en Hendaya y en Amberes, segundo jefe en las embajadas de España en Portugal y en México y director general del Servicio Exterior.